lunes, 31 de diciembre de 2007
La capa
domingo, 30 de diciembre de 2007
Resumen fugaz
Bueno, semana de Navidad, festejos, villancios matasuegras y tal, ya se sabe. Estrellas en el Nacimiento, deseos, recuerdos, hasta empachos, un poco de todo.
Va venga, que voy pillado, mañana sigo. Si os apetece chatear... a la bulla!!!!
sábado, 29 de diciembre de 2007
Pesadillas
Lo de los huevos. Que digo en un plato. Ay. Joer, en plan FutBlo, que si no, ya se cómo soid y a la mínima os ponéis en lo peor, y esta es una guep para nenes. Patatas panadera, choricicos fritos y huevos estrellados, esto es, espachurrados encima, como si dijéramos. Luego llegn les gabachuás, pero eso a mi me parece un manjar olímpico. No de atleta, de los dioses, o sea. Aclaro, por si hay alguien de la logse.
Y Camilleri, oye, que a mi al principio me parecía bastante de andar por casa, pero que le voy cogiendo el gusto y ara relajar un rato el intelecto, pues oye, te pe sore el camino del crimen perfecto. Que ese ya existe, pero no me quiero poner estupendo, que el ambiente ya hule a elecciones. Me refería a la cosa de andar por casa, tipo Highsmith y tal. Darle matarile al jefe, a uno que tiene deudas de juego, a la parienta ricachona, lo normal. Lo normal del crimen, no os vayáis a pensar cosas raras.
Bueno, mejor dormir, porque el cóctel de canancio, digestión poderosa y novela ennegrecida promete unas pesadillas de tiroteos que no me las salva ni el piano blindado. Ya contaré.
viernes, 28 de diciembre de 2007
Los riñones
jueves, 27 de diciembre de 2007
Los productores, 24 y Antena 3
Rebuscando en las cavernas de mi memoria, desbrozándolas de las telarañas y arbustos que impiden el acceso, me doy con que aquello a mi me lo habían explicado distinto. Según recuerdo de mis clases de D G P A -linco en lo que se ha desdoblado esa diplomatura, ahora que ya tenemos counicaciones audiovisualesvarias-, con el gran Álex Pardo, experto en la materia, el Executive producer de los americanos es el que pone los duros y el productor el que consigue todo lo conseguible y más con esa pasta. O sea, David Puttnam siempre productor y uno con apellidos judíos, matormente de la banca, el Executive producer. O más gráfico aún, Fred Roos, productor de las grandes pelis de Coppola y el propio Coppola arruinándose como Executive producer. Benditas ruinas coppolescas, que nos dejaron por el camino Apocalypse Now o la injustamente maltratada Corazonada.
El productor, producer, executive produvcer, o sea, volviéndose loco para propocionarle telefonillos al plomo del Bauer, que en Movistar dan palmas con las orejas en cuanto le ven llegar
O sea, que el que se termina arruinando porque los de Antena 3 están tontos y le relegan a altas horas de la noche y madrugada, es el pobre Bauer, que además de recibir todas las tortas, encima ha de poner los duros. Como el tonto que paga las cañas y se queda solo al salir del bar. No me extraña que anden todos locos para pillar subvenciones. El vil metal.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Era ayer, pero no tocaba

martes, 25 de diciembre de 2007
Feliz Navidad
Que Feliz Navidad y que los disfrutéis (y los disfrutemos) todos.
En las gueps amigas y vecuinas de las letras y del estilazo hay dos conmemoraciones navideñas. A ver si os gustan.
Besos, abrazos y lo que sea menester de este, vuestro Nodisparenalpianista.
Hoy no hay foto. Jolín, mirad un Belén, que es la mejor estampa hoy!!!
lunes, 24 de diciembre de 2007
La copa y el teléfono
domingo, 23 de diciembre de 2007
Que aunque no tenga título, también se puede comentar
domingoLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado.
Varias cosas.
Venzo (toco madera) a la gripe que seguro me ha pegado Oriol, el pequeño Papa Noel esparcevirus. Un motivo más para preferir a los Reyes Magos!!
Os cuento una de pisos y nos sale Néstor como defensor de los Coles Mayores. Pues habrá una de coles mayores.
Las bullangueras patentan la fiesta en martes. Cómo son. Lo que les gusta la jarana. Y cumpleañando. Si es que no tienen piedad.
Nueva encuesta. A ver si os ponéis las pilas que quedamos en que había que pasar de cincuenta comentarios. Y sólo llevamos 13.
A Belén le tocan 120 euros y aún no se ha marcado el detalle de invitarnos a nada. María nos dice que a ella también y encima desde México. Pero tampoco se marca un detalle. Estas catalanas!!
Polvorones San Enrique. Los mejores y con diferencia.
Domingo
Hoy se perdona la juerga, porque estamos todos preparándonos para el eslalom navideño. Vale, barra libre de polvorones, mantecados y licorcillos dulces.
Bueno, la semana que viene seguirá habiendo güeps, creo, pero sin presiones, que losfestejos nos cambian los horarios a todos. Que disfrutéis de la semana, amigos.
sábado, 22 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
Felicitación
Pero bueno, a ver, en atención a los que hoy comenzáis vacaciones, a los que leéis esta güep desde vuestro trabajo, a los perezosos que dejaréis el ordenador apagado hasta el 28 lo menos, a los esporádicos, a los erizos, a las erizas, hasta a Pérez Reverte,a los vascos, a las vascas, a los que dicen que parezco un lehendakari, a los que dicen que parezco un anuncio de Cocacola argentinoide...
O sea, en atención a esos, en especial, pero con mis mejores deseos para todos en particular, desde esta humilde güep, vuestro Nodisparenalpianista os quiere felicitar la Navidad y recordaros que, como acabo de leer de un buen amigo que jamás he conocido, vivir es volver a ver.
Que, como dice Joaquín, vivamos, veamos, disfrutemos y seamos mejores, a la luz del Niño Jesús. No es poco. Y mola mucho.
Besos y abrazos de este Nodisparenalpianista que os quiere
jueves, 20 de diciembre de 2007
Las postales
miércoles, 19 de diciembre de 2007
El piso de estudiantes

martes, 18 de diciembre de 2007
Se busca

lunes, 17 de diciembre de 2007
Añoranzas agosteñas
He recuperado el primer capítulo de la segunda temporada. Como siempre, dos historias cruzadas, una que concluye, la otra que marca la trama de continuidad además de varias subtramas.

En su día, esa serie le gustaba atodo el mundo, casi. O todo el mundo decía que la veía. Ya, seguro. En agosto a base de capítulos dobres de doce a dos de la madrugada y de jueves a sábado. Encima, e programador, que a ese seguro no le gustaba, los ponía en desorden. Y lo mismo les atrapaba la ventisca que salían en maga fina, cosas del verano alasqueño. Y los pelos de Chris Stevens, de la KBHR, que lo mismo los llevaba cortos y con barba en un capítulo y en el siguiente melenón bien rasurado o despeinado y sin afeitar en el otro.
Los de los deubedés sacaron hace ya unos cinco años o así la primera temporada, de sólo seis capítulos. Creo que el año pasado, sacaron la segunda. A ese paso, no se, ¿2014 para terminarla? Como aquello no era serio -Teddy, apartate, que luego tienes pesadillas- le pegué una bajada y ahí la tengo, para ir disfrutándola a tramitos. Hasta llegar al gran capítulo de Jules y Joe, al del viaje en la avioneta de O'Connell al congreso aquel de médicas macizas o el tan hermoso, triste y esperanzado en la añoranza, último capítulo de Fleishmann como doctor.
Me parece que a todos los fans nos ha pasado, que en alguna ocasión hemos tenido la sensación de estar viviendo una historia como las de esta serie, aunque no hubiese alces, osos o bares como el Brick.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Sobre fotos móviles, cenas agradables, temas polémicos y bullangueras aplazadas
sábado, 15 de diciembre de 2007
Tiempo
viernes, 14 de diciembre de 2007
Cómplices
jueves, 13 de diciembre de 2007
El viaje

De pronto se vio a si misma mirándole cómo se echaba el trapo blanco, limpio, sobre el hombro. Bueno, tú verás. Probaremos. Y confiaba.
¡Cling, cling! La chica de la coca cola se quedó mirando como se iba el de la camisa fea.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Alas
martes, 11 de diciembre de 2007
En Jarauta
Es un antro que se llama Viena, me parece. Todos los bares del Casco Antiguo, de lo Viejo, tienen obligación de quitar la música a las 2.30, cerrar la puerta y no dejar entrar a más clientes. A las tres han de estar vacíos y chapados. Nada más lejos de la realidad. Es habitual que el Submarino, Cofradía o el que está enfrente de Terminal, todo un antro, cierren más tarde, bastante más tarde. Si eres amigo de alguien o, simplemente le hace gracia al que ese día está en la puerta, entras. Y hasta que enciendan la luz. O sea, cuando quieren. Como suele pasar, por temporadas, si el Ayuntamiento se pone riguroso, se controla más la hora de cierre y caen algunas multas. Y pasando un tiempo, vuelven a empezar.
Otra cosa es Cavas, que alarga horarios porqué cierra como bar, abre como discoteca, cierra como discoteca abre como cafetería y así todo el día. Menudo sitio el Cavas. Como Jarauta, dan para una historia.
Pero el Viena va por otra vía. Una vez me contaron que tiene un permiso especial. Resulta que, según esa historia, es llevar lo lleva la Asociación de Hosteleros o como quiera que se llame el gremio de los camareros, barmanes, gogós, si las hubiere, que no, de Pamplona. El que abran hasta las tantas y media se debe a que cómo es la, llamémosle, sede social de tan peculiar gremio, sigue abierto cuando sus cofrades del trabajo, esto es, a partir de las tres. Con lo que, cofrade o no, allí entra todo hijo de vecino, de manera que puede copear hasta el amanecer.
El sitio tiene tela. Escaleras dignas del vértigo del mejor parque de atracciones, un estucado capaz de desollar al valiente que se atreve a arrimarse, menos luz que en una cueva de osos y todo así. Como es fácil de imaginar, los asiduos son lo mejor de cada casa. Si al Cavas van a fondear los modernos, aquí van a fondear los clásicos de la noche pamplonesa. Para hacer fotos el uno y para hacer fotos en otro.
Recuerdo haber ido allí algunas veces, siempre sin fuerzas para llegar a San Juan y sin ganas de Cavas. Jarauta, en hora de cierre es como un encierro pero con más gente. Es bueno para hacer vida social, porque es materialmente imposible no pisar o ser pisado, chocar, hablar, sonreír, pelearse y demás con mucha gente. Además se suele ir siempre contra dirección en estos casos, de manera que alcanzar la puerta del Viena es una maravilla que hace feliz al que contra el agua navega.
Una vez me encontré en esa calle, de frente, por supuesto, con una chica que había conocido unos días antes en el tren. Mejor dicho la conocí bajando del tren.
El revisor que te deja al borde del infarto después de aporrear la puerta del compartimiento y gritar ¡Pamplona! cerca de una hora antes de llegar a la estación. Taquicárdico, desvelado, sudoroso, siempre hace calor en estos viajes y, como se comprende, enfadado, uno asume lo poco que le queda de viaje con una cierta rabia.
Al rato, porque sigue siendo muy pronto, sale alguien al reducidísimo pasillo y se dispone a saltar en cuanto llegué a la estación. La pesadilla es que, con el poco tiempo que para el tren, uno no tenga tiempo de bajarse y se vea, indefectiblemente, camino de irse hasta Irún, con las consiguientes molestias que ello conlleva y que son evidentes incluso para las mentes más espesas.
-Hola
-Buenas noches.
-Eso es un decir, porque después del susto del revisor... -suele ser la conversación habitual en estos casos.
Una chica con cara de sueño. Bonita y un poco abotargada. Y de frío. Y la conversación de siempre. Yo periodismo, yo derecho, o económicas, o pedagogía, ¿conoces a...? ¿te ayudo con la maleta? Voy a Iturrama, si quieres compartimos taxi.
Me parece que sí lo compartimos, que bajé yo antes, o ella, no sé, y que me quedé con su cara unos días.
Y allí en medio de la marabunta de Jarauta, como un encierro, pero más, me viene su recuerdo, que coincide con aquella cara.
-Hasta luego, neska.
-¡Ey!, hasta luego. ¿Dónde vas?
-Al Viena.
-Vale –la masa la arrastra- ¡Hasta luego!
Y ya está.
lunes, 10 de diciembre de 2007
El globo
domingo, 9 de diciembre de 2007
Lo de los domingos
Lo normal, unas cosas; que no se pilla lo de los apuntes del bar (etiquetas, etiquetas), que si unas fotos de móvil no aptas para exconvictor pacharaneros; que si quién no ha cantado Alfonsina un día de taja (¿o era Adelita?), que si estoy más acabado que los bombachos de Tintín (albrícias: por fin hemos pasado de treinta y de cuarenta votos, vamos a consolidar cincuenta y más allá) ytermina la cosa pegando un asunto de los madriles.
¿Y hoy?

¡Hoy fiesta, hoy fiesta!
Pero con orden: aquí lo normal o sea.
La pachanga, donde Dulci y las locas.
Y que barran ellas.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Cosas de Madrid que me gustan y que pegué en el Cuaderno de Vísperas
el Botánico,
un paseo por el Paseo del Prado,
Cascorro,
la escalera aquella enfrente de la fachada con caricaturas de Mingote camino del Conde Duque,
las calles de nombre bonito como el pez, el codo o el limón,
Autores y las bebidas raras que bebimos,
aquel señor de Valladolid que conocía a Delibes y con quien anduve pegando la hebra en la reproducción de las pinturas de Altamira -buen sitio para que charlen un par de antiguallas-,
los camareros en la Plaza de Santa Ana,
las irlandesas jubilatas y simpaticonas a las que vacila el camarero,
el sol arrastrándose por madrugar en la Gran Vía,
las luces de Navidad de la Gran Vía cuando me quito las gafas y las veo borrosas.
Estoy enfermo de Madrid.
Suerte la mía.
PD: Visitad el Cuaderno de vísperas, hombre.
viernes, 7 de diciembre de 2007
La idea
Y digo, pues tiro de nevera. Pero es que la tengo en los huesos. A ver, cosas hay, pero muy iguales y tampoco es plan ser pesado y además luego os he de aclarar cómo se le da a lo de las etiquetas.
Pues no se, pondré una receta como hace FutBlo (sopa de tomate o incluso un relleno de algo) , pero esto de escribir sobre comida da hambre, creo, y lo mismo que no hay que ir al Mercadona con la barriga vacía, pues casi que no.
Podía haber conectado el reconocedor de voz, pero bastante zumbado se piensa ya la vecina que estoy, como para que a estas horas me ponga a pelearme con la maquinorra.
Lo de pegar un chiste de Mingote también era una buena solución, o lo de la foto napolitana o lo de uno de essos cuadros que tanto me apetecería robar, ya lo se, hasta podría haber divagado sobre los 42 (¡42!) votos de encuesta que llevamos (los bombachos, un horror, ciertamente), pero no, al final me he lanzado sin red y sin tema para ver dónde podía llegar. Sin duda, a ninguna parte, o tal vez si, querido lector.
Querido lector, insisto en hacerte la pelota, majo, porque lo tuyo es de libro, si has llegado hasta aquí es porque eres un verdadero aficionado, qué digo, fan, o mejor júligan de yatengogueps, cosa que te agradeceré personalmente en la cena que haremos dentro de diez años en la Venta esa que conoce Néstor. Hasta entonces, y para resolver días tontorrones como el de hoy, pues oye, pínchate alguna entrada antigua que hay dos o tres que no quedaron nada mal, me parece a mi.
Bueno, vale, lo dejo ya que tengo ganas de dormir y de aquí no sale ni media idea más.
Mañana mejor. O no. ¡O qué se yo!
PD: Vosotros también véis la castaña esta del bloguer en inglés ¿verdad? ¡Ay, la pérfida Albión!
jueves, 6 de diciembre de 2007
No me Pisa que llevo xanklax
Y claro, como se creen que somos tontos, pues nos venderán que bueno, que si, que pse, que vaya, y que total, con cuatro traspasos y unos duros, pues bien. De las tablas que empiezo a mirar me sorprende la clasificación por autonomías. Venga, que cada cual se lo curre y que reflexiones obre cuáles son las que más años llevan con competencias transferidas, cuáles las que más recursos (ojo, no mejor, más) destinan a Educación, cuáles tienen lenguas autonómicas, cuáles llevan más años con gobiernos del mismo partido, o cuáles son de la llamada izquierda o de la llamada derecha.
Al final, lo que importa es que depende de dónde esté la criatura en cuestión, será algo menos zoquetona, pero me quedo con unos datos de hace unos días:
El 27% de estudiantes universitarios no lee ni un libro.
El 32% sólo lee uno.
La media de faltas de ortografía por examen universitario es de 26.
Y en marzo a votar. La que se nos viene encima.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Alfonsina (II)
Resulta que Machín grabó su versión pero no tuvo tiempo de interpretarla, para editar, con una orquesta banda o grupo, porque el pobre se murió, demodo y manera que debieron de orquestarladespués y le arrearon unos arreglos que más bien parecen chapuza o estropicio. De todos modos, la grandeza de la canción y del enorme intérprete la hacen una verdadera maravilla, digna tal vez no de figurar en el repóquer de sus mejores canciones, pero sin duda entre las más emocionantes del tantas veces recordado Antonio Machín.
Hace años, tantos ya, escuchaba todas las tardes de domingo, tristes, amarillentas, largas y breves, en Radio 3 el programa que, por entonces, hacía el sin par Alberto Pérez. En su espacio, Corazón Loco, ponía los bailables de la gran época de la voz en castellano, los estándares de aquí y de allende los mares que reinaban en las orquestas y los picús de los 50. Había, en cada programa, dos momentos tremendos: las canciones dedicadas, que interpretaba a pelo acompañado con su guitarra en unas personalísimas versiones dedicadas al personal. Una vez, en pérfida componenda, la HermanadelPianista y este Nodisparenalpianista le pedimos que dedicase una canción a la MamádelPianista, que, claro, se emocionó la tira y tal, lo normal en estos casos, claro. Fue muy bonito, claro, desde Pamplona, desde el otro lado del mar, desde las ondas y hasta la mansiónPianística. Bueno, a lo que íbamos.
Lo otro era cuando ponía una canción de Carlos Gardel seguida de otra de Antonio Machín. Supongo que su escasa audiencia, se descubría ante los dos más grandes. Recuerdo que, en su trabajo de arqueología musical,en una ociasión radió una jota cantada por Gardel en una curiosa isita que hizo por La Rioja en tiempos del Rigodón. Luego estaba Lucho Gatica, la Sonora Matancera, el Trío Matamoros, Bonet de Sampedro, Bola de Nieve, yo qué se, todos los demás. Pero, para que nos entendamos, Gardel y Machín eran la Chapionslí de la cosa. Lo mismo que Sinatra y Tony Benett, que Dino, lo mejor de lo mejor. Como mi admirado Umbral dice -sigue diciendo-, queda el estilo. Y la voz.
Hacíamos piña, sobre todo tras perpetrar a tres voces Adelita, mayormente con Iñaki y también con Fernando, A Iñaki y a mi, Alfonsina y el mar nos encantaba, Tal vez más a Iñaki, ciertamente. Ahora no me acuerdo si he hablado de Adelita. Tenía ganas de tocar el tema un día, a ver si me acuerdo, querida parroquia.
Luego la oí en otras voces, claro, es un estándar, pero nunca como en Machín, a pesar de los pesares. Años después, terminado Corazón Loco, con Iñaki y Fernando en la distancia, con als viejas cintas perdidas, el tiempo, ya se sabe, escuché la versión de Joan Bibiloni, el acróbata de la guitarra. Y me cautivó otra vez, claro. Pero siguió paando el tiempo, a mi pesar.
Lo que os decía, tras lo de Luz, pinché a ver si era o no era la versión y no era. Pero me volví a reencontrar con Alfonsina tanto tiempo después, a este lado del mar. La historia no termina. Sigue sonando y paro de escribir.
Por hoy. Y viva la radio.
martes, 4 de diciembre de 2007
La Cocacola
No estoy segura. Diría que, a veces, no todo tiene un por qué. Pero muy pocas veces. ¿Eso será que no todas las preguntas tienen respuesta? Poco probable. Entonces, ¿qué me pasa? Claro, que no encuentro el por qué... ¿Estoy hablando conmigo misma? Pues sí. ¡Qué pasa! Seguro que todos lo hacen. A lo que iba... ¿es posible que mis pensamientos se estén distrayendo de mis pensamientos? Me estoy liando. No me ha quedado claro... ¿Todo tiene un por qué o no? ¡Ah! Que más dará... Es que es eso.
lunes, 3 de diciembre de 2007
El chiste
-Camarero, pacharán!
-(cantando) Pacharán más de mi años, muchos máááááááááásss
Y este es el chiste gráfico que perpetra un ayuntamiento de una ciudad muy mona, cuca, o así -parezco Tintín de puro cursi, oye- con balcón al Mediterraneo.
Ay, qué mala es la cogorza pacharanera.Cuántos han caído por su innoble causa.
Pues no, no pacharán, porque con el apestoso contenedor bloqueando el paso, pues casi que no. Igual es cosa de la Memoria Histórica y los del chotis "ya hemos pasao" y todo aquello.
Sin duda, cosa de Memos es, anda que no.
domingo, 2 de diciembre de 2007
¡Qué trabajen ellos!
sábado, 1 de diciembre de 2007
Cobardes
Los apóstoles de la equidistancia, desde el primero -hablando se entiende la gente, ¿os acordáis?- hasta el último becerro insultón, tendrán que hacer ejercicios sobre el hilo para ver cómo nos venden ahora la burra.
Dirán que atentado, atentado, no, que ha sido una acción cruzada, un tiroteo o algo así. Mentira cobardona: ejecución mafiosa, probablemente con tiro de gracia, que maldita la gracia. Lo que pasa es que con veinte años, uno se agarra a la vida con las uñas. Y a estas horas, uno está en esas, arañándose el futuro.
Blablabla, el vendedor de burras que sabe que, con las encuestas mucho peores de lo que dice, pierde. Que además ha de seguir con el pacto, porque si no, tendrá que hacer tantas filigranas como el otro para no terminar en el trullo. Que esta misma semana, el miércoles, según parece, estaba hablando -no él, alguno de sus siniestros colaboradores-, mesa y mantel por medio, echando unos potes con los de la capucha: ¿qué hacemos? ¿ganamos o ganamos? Oye, pues si el quilo de ministrilla cutre está a milloncejo de euros, lo nuestro, con denominación de origen parabellum, mucho más, o qué, cagüensós.
A mi no me engañáis. Ni me acobardáis, por mucho que amenacéis e insultéis. Haciendo callo.
PD:Estoy oyendo hablar a Mr. Z, el sucesor de Mr. X. No se atreve a decir ETA. Qué cosas.
Ay, si, una mención, de pasada y justo antes de "por último". Arrebato de valor.