Como ser previsor tiene premio, pues voy avanzando trabajo.
Ahora que el IPC baja porque la gasolina baja y porque no hay quien vaya de tiendas -mala, malisima noticia, porque los salarios van a revisarse con una subida muy pequeñita y en cuanto se ajuste la cosanos tendremos que ajustar un agujerito más el cinturon, buena temporada para los zapateros-, lleno de gasolina el depósito del loquileto y me voy a buscar una joya que siempre me ha gustado en si misma y por la historia que nos cuenta.
El descanso furtivo del que es perseguido, al abrigo de la noche, en mitad de lo oscuro, lóbrego, tétrico, hasta terrorífico. Y allí, en mitad, una luz, una esperanza que viene de ellos mismos, claro.
Y luego a seguir andando.
7 comentarios:
¿Has pintado tu esto? ;)
En serio es un cuadro precioso y lo explicas muy bien.
¿Por cierto Rembrandt el que escribe tu entradas?
Bonita entrada, Pianista, las teclas las has tocado muy, pero que muy bien.
"El descanso furtivo". Me quedo con la frase. Explica muchas cosas. Buen cuadro y mejor post.
Hoy hablaba de eso, no, ayer Myriam: el Señor no me llamó por el camino d ela pintura, pero me regaló que admire las artes y eso tampoco está nada mal, la verdad.
Incluso huyamos, peor hay que volver siempre, Luisa, si.
Gracias, AnónimoMaríaG, pero es que si Rembrandt no me inspira, ya me dirás... Gracias!!!!
Néstor, en esta vida de torbellino, todo descanso es furtivo, incluso aunque sea merecido!!!
Pues sí. Buen texto y buena pintura. En tu línea habitual.
Admirar las artes es un arte en sí y tocar las teclar como las tocas también, asi que te tendremos que cambiar el nombre Pinista, ya se me ocurira algo entre Pinista y Artista ;)
Publicar un comentario