y contaba lo de los hoyos de la playa de Orio. Hasta ahora nunca he escrito aquí sobre mi admirado Oteiza. Un día, más.
lunes, 30 de junio de 2008
La tranquilidad
y contaba lo de los hoyos de la playa de Orio. Hasta ahora nunca he escrito aquí sobre mi admirado Oteiza. Un día, más.
domingo, 29 de junio de 2008
En resumen de la semana(y que sea lo que Dios quiera cierra paréntesis.
Como esto está yendo muy lento y cosas que hacer es liquidando en resumen en resumen o arreglo líquido a remolque y dio.
Como ya habréis imaginado, he escrito esta entrada con el dragón aquel del reconocimiento de voz. Es que es para volverse chino con lo del berenjeneo automático este. Y ni siquiera se gana tiempo. Ay.
Lunes.
Que pesados con el por son Paul Pablo empieza balón pie eso. Que pesados con el fútbol o sea el balón pie a y que ahorro.
Martes.
Pesados con los petardos.
Miércoles.
Otra ica, cerca fica estratégica, torácica bastante menos interesante hay que ver lo gracioso que de programas. Otra muchacha bastante menos interesante que la que cavila nos cuenta en un reportaje idiota que que agarrarse a la botella de busca a la botella de esta de la botella de licor de origen polaco aún que de fama rusa que le gusta mucho a Néstor con Piña o naranja o Wilson ya no me acuerdo. La tonta seta ajada se ha ajada Barón se emborracha y canta bueno. Es una forma como cualquier otra de dar el caliente. Caliente ca ante
Jueves.
Una chica se quedó frente a su coca cola pensando y pensando afilando sin parar afilando cada caso y cavilando sin parar. Las cosas del PRI en esas bienes. Las cosas del viernes.
Viernes.
También he hablado esta semana del su mirador que al levantarse del mirador en mirador del que fui niega fue un fue mi dormir a,, del mata bichos que al despertarse siguió viendo junto a él lo menos a un dinosaurio.
Sábado.
Ayúdame de los curas de la Pérez P. los curas del con fútbol, ayer hable de ellos de lo divertidas que son sus tertulias, que precisamente terminaban este fin de semana. También estaba lo de la X. cada cual sabrá yo ose yo sé. Buena suerte para todos.
Domingo.
Se me ocurre para ir un poco más rápido, tirar del lector perdón reconocedor de voz el dragón ya os acordareis la historia de las berenjenas y todo aquello, para aceros al resumen semanal, liquidarlo en un espadas y si y es las quiero decir liquidarlo rápido con esa popular expresión que parece aludir primero al tipo y y ti y ti, país irse P. y ese desastre. Y aparte.
Ahora quería liquidarlo rápido, pero entre que la conexión va a Perales Perales Perales per al PNV al P. al P. al, la conexión funciona como las bicicletas, con la cosita que se pone debajo de las pieles de los pliegues los pliegues pies es eso y se le da vuelta y que rima con Perales Perales Perales nada. Esta máquina no reconoce la de ni de casualidad punto y aparte.
La semana que viene más que disfrute de mis yo será leve que os será leve que disfrute y es y beber mucha agua que hace calor desastre. Era inaugurado en la que en la ciudad y no un lado. Que da inaugurado este trato actuó conversación.
sábado, 28 de junio de 2008
Los curas de la COPE
Allá que se fueron los de ses programa, a pobnerse de centollos hasta las trancas, porque esa es otra, los que van a menear el bigote. Pero eso, con ser agradable apsatiempo, no es nada con lo que allí ocurrió.
Resulta que, hará diez años o por ahí, al director del programa, Rafa Sánchez, se le ocurrió hacer una tertulia futbolera. Bueno, nada del otro mundo, dirá allguno. Cierto es. Ahora das una patada al suelo y salen siete tertulias. Lo raro es que alguna de ellas tenga entre los contertulios alguien de un cierto nivel. Ya os he hablado, creo, de aquellas de Miguel Angel Nieto primero, y García Juez después, con Santiagop Amón, Luis Ángel de la Viuda, Carlos Pumares, Luis Carandell y gente así. Unos se murieron, otros se lanzaron barranco abajo, de otros ni se sabe. Ay.
Lo de la tertulia futbolera. A Sánchez le dio por formaruna tertulia de capellanes. De capellanes de equipos de fútbol. Y allí juntó al Padre Jesús del Extremadura de Almendralejo, al Padre Ángel del Bétis y al Padre Taboada del Depor, por entonces Superdepor o por ahí. Y aquello sonaba a gloria. Porque los tres curas unían varias cosas no demasiado habituales en ese mundillo de las cosas de los multimillonarios del furbo. Le ponian un sentido humano, una pasión considerable y una buena dosis de tranquilidad , de quitarle hierro al asunto, que hay días que abres el Marca y te da el jamacuco, con brsaileños tristes, aficiones desoladas, delanteros inflamados de soberbia y Nuria Bermúdez rematando los córners.
Los curas se divertían hablando de fútbol, contaban cosdas sencillas de sus equipos, hacían de ese espectáculo de muchos ceros algo bonito. Y las cosas que les pasaban: que en mitad de la tertulia se oía a uno que decía "pasen, pasen" porque le estaban entrando en el despacho parroquial los novios d elas bodas, o que intentaban ir rapidito porque tenían esperando a los de Cáritas o a los que tocase.
Así anduvieron la tira. Y nunca hacían un programa en directo juntos. In situ quiero decir.
Un día va el Padre Jesús y, sin avisar ni nada, va y se nos muere. En ALmendralejo se armó una buena. Porque él no lo decía, pero además de atender a su equipo -que falta le hacía, porque las penurias del modesto le hacen enorme, aunque hay que saber sobrellevarlas- estaba en su parroquia y cuidaba de todo aquel que le pidiese ayuda. Me acuerdo de lo que contaba la gente que llamó tras su fallecimiento para contar quién era alquel cura. Y explicaban. El uno, al que le buscó ropa cuando estaba en la calle. La otra a la que le buscó un trabajo para que no tuviese que andar más por la calle. Los niños recogidos en lugar de haciendo el bestia por ahí, la puerta que nunca está cerrada, la luz que siempre vela. Emocionante entonces y ahora, cuando lo recuerdo. Tanta basura y la buena gente desapercibida.
Al Padre Jesús le sustituyó el Padre Gracia, capellán del Zaragoza, que resulta en su voz contraste con su apellido. Yo siempre me lo he fiugurado mucho más joven que sus colegas porque trae el brío maño en su fuerte voz y la contundencia de uno que pisa firme. Este año le ha tocado bajar a segunda, pero yo le escucho igual de feliz. Del Padre Ángel la bulla sevillana le precede. Sánchez, el muy malvado, le hace decir el correo electrónico para que se trabuque, pero el cura lo resuleve con mucha gracia y hasta vacilándole cuando conviene, como está mandado. El Padre Taboada me encanta por su plácido modo de decir las cosas, su tono templado pero cargado de sentido, ironía, chispa, sentido común, cariño y hasta mala uva, según convenga. Un portento de la palabra.
Retomo el hilo, antes de que me quede largo.
Hace unas semanas y por primera vez, en Santiago, que tampoco es mal sitio, los tres padres se saludaron por pirmera vez en persona. Al empezar el programa se dan el saludo de guerra. "me gusta el fútbol" y siguen con sus cosas. El Padre Jesús también aparece por allí, en forma de grabación, por lo de su prematura partida, y, en cierta manera se hace muy presente.
Por lo que cuentan, se lo pasaron de fábula. Y por lo que parece, fue así. Yo les voy escuchando a temporadas, y ahora estoy en ello, en lo de retomarles. Es reconfortante oirles. es hermoso ver lo hermoso en lo normal, allí donde suele pasar desapercibido lo bueno, donde cuesta ver más allá de bramidos y de petrodólares, o como se llame a los dineros del furbo. Estar en todas partes es predicar con el ejemplo, supongo.
Como se me echa el tiempo encima, aprovecho que el Pisuerga pasa por Valladolid -que es lo que siempre dice el Padre Ángel cuando le toca ponerle equis al Valladolid- para comentar que tengo pendiente una entrada sobre Hacienda, sobre que hemos de poner la equis precisamente -aunque no para empatar, sino para ganar todos- y sobre que hemos de ayudarnos un poco más y ser menos ratas, joer, que solo nos gastamos la pasta en vinos y en Cancún.
viernes, 27 de junio de 2008
jueves, 26 de junio de 2008
Cavilando
Pero no llamaban.
Si, le paso, está comunicando, ¿quiere esperar un poco o llama más tarde? que lo de Orense se ha perdido en un camión de reparto que iba a Almería, los papelitos del taxi, como siempre en el sobre amarillo, ¿tan complicado es? y los colocó en su sitio ¿un cigarrito? Y seguían si llamar.
Cuando de un salto se encontró en la plataforma del autobús sintió la cosquilla en el paladar que sólo le calmaría un cigarro. Y se bajó. No lo supo, claro, pero un niño rubiales de camiseta azulona y gastada, con churretes del cucurucho de limón que acababa de zamparse y las huellas del barro con el que había jugado en el terraplén de al lado del campo de fútbol, pensó, esa chica está un poco loca subiéndose y bajando del tranvía. Tiene que ser divertido.
Seguía cavilando.
miércoles, 25 de junio de 2008
Tragos y canciones
¿Y qué?
Bueno, resulta que por lo visto fue la que hizo aquella peli que se llamaba Quiero ser como Beckam
que, no se por qué, yo pensaba que era hindú, no se muy bien por qué, pero es que a veces oigo campanas y no se de dónde.
Oigo en un reportajillo de esos de promoción del as pelis que nos cuelan en los informativos llamémosle serios -Tedi, ¿no tenías que descontarnos de lo del canon esa tortura, majete?- que esta chica cantaba como una rana, pero que tomó clases porque en una peli tenía que hacer unos gorgoritos y así. Y va la tía y cuenta que qué trauma tener que cantar delante de cien extras, que se nos moría de vergüenza, la muy pava. Joer, pues vete a picar piedra, chata. Entonces salió un tío que le dijo "nena, tómate un trago" y le dio un lingotazo de vodka. Según alguien me contó, el vodka es uno de los licores más suaves porque en su origen se pensó para que templara el cuerpo de los congelados polacos de modo que pudiesen tomar unos cuantos antes de caerse desplomados sobre la nieve, que te quedas allí y te salen carámbanos en las patillas.
Bueno, pues parece ser que la tipa esta le dio a la botella y resolvió la cosa con una cierta solvencia y hasta le grabaron en la banda sonora un par de cancioncillas.
No se, yo espera que dijese que después del agua de fuego se convirtió en Edith Piaff, en Nina Simone, en Janis Joplin, en Billie Holyday o en Tom Waits. Pero no. Siguió siendo una pedorra pero esta vez cantando. La plaga sigue. Leonor, Scarlett y ahora Keira. Y todas con apellidos raros. Qué cosas.
martes, 24 de junio de 2008
Los petardos
Cada año, por San Juan, se confirma la de petardos (y petardas, igualdad en la estupidez ante todo) que hay por estos lares.
Ay, qué dolor.
lunes, 23 de junio de 2008
domingo, 22 de junio de 2008
De nubes y nubarrones
Lunes
Los boquerones por las nubes. Podríamos llamarles peces voladores.
Martes
Las nubes blancas traen sombrita. Pero si son niebla no dejan ver y nos calan la humedad hasta los huesos.
Miércoles
Las nubes negras presagian tormenta pero nos traen ese agua que tan buena nos sabe en las jarras transparentes del verano y de los cuadros de Vermeer.
Apostilla a las entradas del martes y del miércoles. No fue premeditado, pero se me ocurrió, una vez hecha la del martes, que mejor le iba otro título. Claro, con ese cambio, todo el sentido se transformaba casi hasta convertir en contrario el sentido de lo dicho. Se me ocurrió ponerla otra vez, como si fuese la foto y su negativo, a ver qué pasaba. Repasadla, si.
Jueves
Las nube sque terminan por hacerse inclinar a las casas. O será que se agachan para oir mejor la musiquita.
Viernes
Llueve sobre mojado. No nos merecemos una tele tan cutre.
Sábado
Llueven las líneas y los cuadros en mi museo. El loquileto va bien cargado pero añun tira. Adelante.
Domingo
FutBlo, María, María Jesús, JMMacías, Rocío, repasando las entradas para hacer lo de hoy, os respondo a vuestros comentarios anteriores, que uno da para lo que da, y al final lo mejor que queda en el tintero, como aquello del vienés.
Y nada más, que paséis buen domingo, que la semana os cunda, que el chat queda inaugurado y que la cuenta atrás sigue adelante. Ya nos entendemos, ¿verdad?
sábado, 21 de junio de 2008
A Lisboa hemos de ir...
Por casualidad di un día de paseo con la fundación de Arpad Szenes y Vieira da Silva, que resultó estar al ladito del hotel en Lisboa. Y me quedé fascinado. Eran, por entonces dos desconocidos.
Parecen dos media puntas del Oporto, a ver si no. O del Benfica. Nuno, Eusebio, Pinto, Szenes y Vieira da Silva, que un húngaro en la delantera siempre ha vestido mucho. A ver quién me dice que no, que suenan a campeones de la Copa de Ferias, que parece un premio taurino.
Bueno, que me confundo.
En cuanto repongan lo de la gasolina, nos cogemos el loquileto y el martillo pilón para los butrones y arreamos con este cuadro y con tres o cuatro más, que si hay que ir hasta Lisboa, aprovechamos el viaje, y yo le tengo el ojo echado a unos cuantos. Y nada de llevar provisiones. A ponernos morados de pastelitos de Belem. Aunque luego volvamos con sobrepeso en la cabina.
viernes, 20 de junio de 2008
Polis en Dinamarca
Un tío disfrazado de policía sale en el telediario, por una rueda de prensa que ha ofrecido a propósito del secuestro de un señor que andaba por ahí.
Resulta que el idiota ese -he intentado retener su nombre, pero a veces mi memoria es más inteligente que yo- nos ha dado los detalles sobre el tipo de vejaciones y torturas que sufrió la víctima en los dieciséis días de cautiverio.
Me queda la duda sobre si el impresentable agente nos ha explicado cómo minar la moral de un secuestrado para animarnos a probar o porque es tonto de remate y porque le guste más la cámara que a un tonto la tiza.
Del gremio, pues lo de siempre. Que no hay que contar según qué cosas, Matías, chato, que tu informativo cada día huele peor y que alimentar el morbo del personal no es informar. Es otra cosa. No quiero pensar el paquetón que le habrían metido al poli chungo ese si el secuestrado hubiese sido el alcaldón.
Ya se sabe, Dinamarca y el hedor.
jueves, 19 de junio de 2008
La lluvia de los días

Desde que se decidieron a pedirle al Manitú laico que a ver si descargaba y desde que contrataron los barcos-botijo estamos así cada dos días.
Y yo tan contento.
Estaba trabajando, que es una forma como cualquier otra de echar el rato para procurarse los garbanzos sin tener que recurrir al crimen, la política, al casino o a otras formas de mala vida, se ha encapotado el cielo y ha descargado una buena. Para la bici estos días llevo chubasquero, pero casi seria mejor cogerme un flotador.
Estaba escuchando el final del Amused to death, acordándome de cuando lo escuché una vez, la primera o así, cuando llegué a Pamplona y cuando, anteayer, le decía a nuestro Peter que no me gustaba tanto como otros de Waters. Y se ha puesto el cielo de ese color y ha llovido. Como a mi me gusta, gotas de añoranza y de triste alegría. Lo bueno, o sea.
miércoles, 18 de junio de 2008
El vendedor de humo
martes, 17 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
Los boquerones
domingo, 15 de junio de 2008
Una sobre gallinas, elefantes, tintas de calamar y demás habitantes del callejón del gato
A mi los elefantes a lo que me recuerdan es al general aquel del Libro de la Selva, a la canción -un elefante se balanceaba... y tal- y al maravilloso mundo del circo, que menudo taladro. Bueno, ponerse sesudo uan vez al trimestre tampoco hace daño, creo. Dentro de tres meses, otro.

Miércoles
A ver, María, que si el zapatero se llamaba Manolo, pues no hay nada más que hacer. Y galdosiano, que no, que no, que no. Que galdosianos ciclistas no hay, o sea.
La tinta azul o negra, pero no de clamar, a menos que en el Vienés se pasen definitivamente de los cafés al arroz negro, que tampoco está nada mal.
Viernes
Un bulli de colorines para deleite del ojillo y de las tripas, pero con franciscana moderación, que si luego no pasamos por las puertas y la pobre bici se resiente y se le descuajeringan las tuercas. Vale, seguimos elaborando menuses para lo de dentro de siete (?) años.
Sábado
Recuento de actualidades en las cosas del grupo. Bien, bien, un paseíto por la sala noble y otro por el callejón del gato para medio rematar el fin de semana
Domingo
Pues nada más por hoy, que queda inaugurado este chat, que feliz semana a todos, que Fundador no acaba de arrancar y que tengáis felices bullis.
sábado, 14 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
Un bulli

jueves, 12 de junio de 2008
La tinta
Cartucho corto de Inoxcrom. O sea, de Waterman normal, pero como no la encuentro, uso la Inoxcrom. Aunque en realidad la que me gusta es la Waterman, claro, la azul oscuro, o sea la azul negro, es decir no azul, azul, sino más oscura, como de carta antigua recomida del tiempo, como los manuscritos aquellos de los autores irlandeses de las casas-museo que florecían por todas partes en Dublín, no se si sabe de qué color le hablo.
Si...
Pero eso es para una, la de diario como si dijéramos. Porque uso dos ¿sabe usted? Una de diario, ya digo, o sea eso, para lo normal, lo común lo del día, vamos, y luego la otra, que le digo yo que es como la especial. A mi me gusta pensar que cuando gane un premio importante firmaré algo con esa pluma. Aunque también pienso que firmaría con ella el "recibí" de cuando gane una lotería estatal copiosa o algo parecido. Es Sheaffer.
No, la otra pluma. O sea, la buena. Es un regalo, pero tampoco le voy a contar mi vida. Además, esa nunca la encuentro por ninguna parte.
Pues de esa si tengo.
¿No me diga? ¿La azul oscuro, o sea casi negra?
Ah, no, esa no. La negra, lo corriente.
¿Y la otra?
¿La azul oscura? No, esa...
No, no, digo la Waterman larga o la Inoxcrom normal.
Pues, azul y negra. Lo de toda la vida. Eso si quiere en tintero.
Ah, ¿de qué marca?
¿Marca? Pues da lo mismo. Si usted tiene el émbolo para cargar una y para cargar la otra, pues puede usar la misma tinta en ambas, claro.
Ya, pero... es que de tintero no soy, no se si me entendería. Mire, por decirlo así, soy algo manazas y si me arrimo al tintero, se va al suelo seguro.
Espere.
A ver. Mire, me sonaba que teníamos algo de una partida antigua. Antigua pero en buen estado. Aquí tiene. Azul negro Waterman, diez cartuchos.
Ya. ¿Y la Sheaffer no tendría por ahí también?
La tinta azul era azul negra. O la tinta negra era negra azul. Unos la vieron azul, otros la vierno negra, algunos, simpleente vieron una torpeza bastante molesta. Al secarse no se leía nada.
miércoles, 11 de junio de 2008
Los futuristas y las bicicletas
Veloz, veloz, veloz, hay que ser futurista para comprender la mecánica de hoy en día, que era, aproximadamente anteayer, no se si me explico, cuando los bajos del traje de lana gris jaspeado y de espiga y así se manchaban de grasa, se llevaban al tinte y quedaban como nuevos. Hoy nadie lleva nada al tinte.
Ni al rápido a echar medias suelas. Y déjamelos estupendos Manolo -Manolo era el zapatero que tenía unas manos de oro- que es que hasta que me acostumbro, me tienen martirizado. Y Manolo que hacia filigranas.
Ni Manolo ni tinte.

Llueve, calabobos, que le llaman, me moja las gafas y me sienta de fábula el viaje al trabajo. A la vuelta, las cuatro gotas devienen en chaparronazo y según llego a casa hasta me he de cambiar los pantalones. Pero qué bien.
Los futuristas iban en bicicleta. Pero casi nadie les entendió.
Yo tengo una bici.
Y la lluvia por encima.
martes, 10 de junio de 2008
La ley del silencio
A ver, que no tiene nada que ver con lo de mangar la pasta de dientes cutre con sabor de menta (oye, qué buena), que eso es un accidente, que me despisto y que para cuando me doy cuenta, ñpues ya la tngo en el capazo.
Pero no, digo que esto de ver que se les ha terminado el materia, pues me pone de los nervios. A ver qué cojo ahora. A mi la fruta me gusta, bastante, así que asunto arreglado, peo los yogures también me van, por la cosa láctea y así. Pero no Danone. Danone da rabia, por gabachos y por pesados. Por gabachos parece que sea de Emak, pero no, que es que era española hasta que la pillaron, cosas antiguas. Por pesados, porque una vez me di cuenta de qu en la tele, por la tarde,de cada tres anuncios que echaban, dos eran de Danone directamente o de sus marcas, tipo Font Vella y tal. Da rabia Font Vella, ¿a que si? Aúpa Lanjarón.
Bueno, estamos.
Que lo de hoy, lo de los yogures, lo de los yogures que no haym digo, es por lo de la huelga de los camioneros o así. A mi, cuando me mientan a los huelguistas o alos sindicatos en particular, me viene siempre a las camisas de franela de cuadros y Marlon Brando, por supuesto.
Oiga, reivindique, pero no tueste. Déjeme en paz y reclame a quien toca, O cuando toque. Porque usted, amigo, cuando la gasolina estaba baratita, me cobraba los portes igual, pero ahora que sube, pues a ver si me puede sobretasar la cosa. Amigo, es usted un poco chori. Luego están los poquetes, que son unos mafiosos de cuarta división, que se envalentonan ante los pocos y que huyen como ratas a la que le planta cara alguien con el diploma olímpico, citius, altius, fortius.
Y para que se vea que no sólo critico a esa pandilla, les regalo una idea. Doscientos, cuatrocientsos, no se, camiones en fila camino de la Moncloa, del Congreso, de la cosa esa de Bruselas, con el camping gas y la chistorra, la bota de vino y las cartas, el Marca y la foto de la santa y hala, a cruzar los trailers en la puerta. Y a esperar a ver qué pasa. Y cuando salga el señorito, se le pregunta "Qué, cómo va lo nuestro", a ver qué dice.
Y los yogures en el súper.
Si quieren presionar, presionen donde toca, pero mientras tanto, déjenme comer los yogures tranquilo.
Marlon Brando, el más grande. La ley del silencio, On the waterfront. Quien no la conozca, que no pierda ni medio segundo más. Regalo de Nodisparenalpianista.
lunes, 9 de junio de 2008
En la senda de los elefantes
Un amigo hacía una broma sobre esa suerte de normas, en la versión local, para determinar quiénes son los buenos catalanes y quiénes no. Mi amigo decía, yo soy un buen catalán y ni voto a Convergencia (ni a Unió), ni tengo cuenta en La Caixa, ni estoy a favor de la opa de Gas Natural, ni soy del Barça, porque es un pericón de mucho cuidado. Mi amigo decía que él se sentía muy catalán porque era la forma que tenía de ser muy español. Rara avis, mi amigo.
Ese tipo, Lakof, digo, es un asesor intelectual, como si dijéramos, de los demócratas estadounidenses, de ahí lo del elefante. En su libro trata sobre el rearme ideológico que requiere el Partido Demócrata para conectar su programa con la vida real, cosa que, en su opinión, el Partido Republicano si ha conseguido con una identificación clara entre los grandes temas con sus posturas (Internacional, familia, política económica y así). Cada día que amanece, decía Boadella, otro al quien hacerle una lista sería harto difícil, el número de tontos crece.
Ideas y Demócratas suena un tanto extraño, sobre todo viendo los navajazos en la barriga que andan dándose la cuasi exhausta Hillary y el buen chaval que aparenta ser Obama. Una vez le oí a un analista de la cosa decir que los demócratas pueden tener alguna oportunidad con Obama, pero que Hillary garantiza el éxito del senador Mc Cain. Supongo que con la alargada batalla por la candidatura, se ha de estar frotando las manos. De todos modos, también oí decir que Obama es un gran dialéctico y que en los debates puede ser brillnte. El único problema de Obama es que es un brillante orador sin relleno, sin discurso, sin fundamento ideológico que sostener. O sea, un charlatán, me dije para mi, pero no en voz alta, que nunca sabes por dónde te va a caer la bofetada. Pero es que en castellano se les llama así. Obama lleva en si mismo el germen de la indecisión: es negro pero casi no lo es, es baptista pero casi no lo parece, Hillary le mete caña pero parece que le quiera sacar un día a cenar, arranca el voto racial y le apoya un exjefe del KuKuxKlan. O sea, Obama o nada.
Bueno.
Que me puse a buscar el libro citado, que es a lo que iba con lo de hoy, todo por la internet. Muchas veces lo hago, lo de buscar referencias editoriales por los botones a ver qué hay y luego a la librería a ver si sí o si no. Descubro que se trata de un librito editado por la Universidad Complutense, con lo que me temo será un poco pesado buscarlo por aquí, jolín que es que ya no hay sitio para nada y Zafón se merece tres o cuatro mesas. Total, que ya metido en harinas y a causa de la poca gracia que, la verdad, me hace pagarle medio duro a un supuesto estratega de Berkeley. Oye, que los multimillonarios se lo ganen, ¿no? Vale, pues anduve buscando a ver si encontraba el texto en .pdf o por ahí. Y no, no di con él, aunque igual en el emule se encuentra. Mulas y elefantes en los Estados Unidos no es que se lleven de perlas, pero me daba con un canto en los dientes si aquí se llevasen la mitad de bien. Mira, al menos me ha dado para una frase ocurrente. En fin.
Pues si, encontré una cosa. Una especie de resumen un tanto analítico, del texto original. Considerando que era un resumen de treinta y pico páginas sobre un original de ciento y pocas, mucho resumen tampoco es, central de datos, como decía García, un 33% de síntesis. Bueno, menos da una piedra.
Empiezo a leerlo y me entra un sueñazo de cuidado. No se cuál es el origen de ese resumen, si un trabajo académico o un vaciado para alguien que ha de darse el pisto pero que no bebe de la fuente original. Está escrito de un modo pretencioso, rimbombante y confuso, como para que parezca que dice cosas importantísimas con un halo, neblina, bruma, humareda, de complejidad intelectual que, si se destripa es pura cacharrería. Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa, que decía Antonio, el hermano de Manuel Machado.
Lo he dejado, por supuesto. Y eso que gano, oye.
domingo, 8 de junio de 2008
sábado, 7 de junio de 2008
Contador
Pero bueno, ¿os creíais que no iba a poner ni media línea sobre el acontecimiento ciclista de la semana, del mes, qué digo, desde hace la tira?
El Contador.
La luz nos la va a subir el caradura ese porque de alguna manera se han de agradecer los favores entre los golfantes. Eso si, tarifas sociales. O sea, que si tienes un frigo, pones la tele y te da por calentarte un poco de agua para hacerte una manzanilla -nada de leche, con una subida de casi un 28%, a ver quién s permite según qué lujo asiático- se te va la instalación a hacer puñetas porque para pillar la tarifilla esa de la señorita Pepis, o vives con un candil o lo llevas claro. Oscuro, hablamos de la luz. Pero no quería hacerme mala sangre con el progre multimillonario que nos sangra las costuras. Ay, qué gentuza.
Pero no, retomo el hilo.
Contador, Alberto. El de las bicis. No, joer, Armstrong, no. Ni Induráin. Ni Perico. Ni Anquetil. Uf, hay cada antiguo por aquí... Menudo tío Alberto. Portentoso, se zampó a todo el personal del Giro y esos, casi sin equipo a base de talento y pundonor. Y los jetas del Tour que tienen tanto morro que cualquiier día acaban de ministros de Industria, lo menos.
Pero como todo el mundo le destaca lo bueno, yo voy a salir por peteneras, como está mandado.
Porque ya tiene lo suyo lo de maglia. Que encima sea rosa de un rosa tan rosa o sea ya se sabe por dónde voy. Pero es que encima sigas la costumbre entre cursi y catetona del bel.lo Cipollini, que en castellano suena aproximadamente mal y que traducido,"el hermoso cebollino" casi que peor, de ponerte el culote del mismo color del mallot es feo, pero feo feo, no se si me explico.
Pero es que el tío aún tiene más delito. Hoy me han regalado un póster del susodicho, muy chulo, todo hay que decirlo, no se, para pegar en el frigo, ahora que igual lo he de desenchufar para que se enriquezca el de la luz y el señor ministro, pero menos, a riesgo de que me de un dolor de tripas si se me quedan los yogures chuchurríos. Total que me fijo y Contador va entero de rosa. Entero. Esto es, que lo que lleva en los pies, los patucos, como si dijéramos, tambien son rosas de ese rosa tan feo. Ya es extraño, un tío en paños menores, en bici y en patucos. De rosa y enseñando la piñata, por lo del esfuerzo. Alberto, pareces buen tío, eres un campeonazo y, si Dios quiere, nos vas a dar tardes de gloria, pero eres un hortera de cuidado y pantalón de campana. No se puede tener todo.
Alberto, concluyo, eres un hortera.
Pero los del Tur son peores.
Y sin contar a los ministros.
viernes, 6 de junio de 2008
Error
Vaya, me equivoqué con lo de las entradas programadas, y yo, tan feliz, pensando que tenía la tontería puesta -bueno, en cierto modo es así, la llevo encima- y que érais unos sosos que no me comentábais la cosica, o sea.
Bueno, es igual. Con lo de ayer ya estaría bien para unos días.
Sea como sea, hoy lo liquido así y mañana será otro día.
jueves, 5 de junio de 2008
Cosas de hoy
(Dos hombres, gabardina y pelo largo recogido en sendas coletas, parece que hablan, sentados en un descapotable, tras el cristal del concesionario. Repasan el día)
Un hombre entra desnudo en un supermercado. Dos mujeres tras sus velos se carcajean ostensiblemente. Una chica intenta ayudar pero teme una reacción desairada. Un tipo hace gestos obscenos.
El dueño del bar, cada vez que intenta seguir la partida de backgammon, se ha de levantar para servir una copa, poner un café, cobrar una consumición, atender a una señora que pregunta si por allí hay una oficina de Hacienda. Intenta seguir jugando.
El autobusero frena de golpe y una señora se hace daño cuando intenta bajar. Cuando le advierte, el autobusero se enfada, la echa y huye. Nadie del pasaje dice nada.
El niño pregunta cuándo comenzó a llorar su madre. Su madre lloró, pero hoy está contenta.
La cena le sentó un poco pesada. Por la mañana, se mueve lentamente, pero por culpa del sueño. Según avanza el reloj, ha de ir acelerando. La mañana pasa volando.
Una mujer busca, un tanto nerviosa, la oficina de Hacienda que no encuentra.
Al bajar a comprar pan, uno aprovecha para comprar cerezas. Es un regalo de la naturaleza. Es un regalo de postre. Cuando ve al mecánico que compra pan, agua, cerezas y sardinas está a punto de decirle que hace dieta de presidiario antiguo. Pero se distrae y decide lo de las cerezas.
Hoy tampoco ha encontrado su marca favorita. Llevo dos semanas racionándome un culín que me queda, le dice a la vendedora. Una clienta le recomienda otra marca, pero la vendedora le explica que cuando uno es fiel a su bebida, no la cambia. Eso es afición. Bromean.
Antes de irse a dormir, uno con vocación de explorador cansado lee unas pocas páginas y, como cada día, lamenta no dedicar más tiempo a la lectura.
Mañana.
miércoles, 4 de junio de 2008
¿Y tú dónde has estado este fin de semana?
Esta semana pasada uno le preguntaba, oye, y el café qué tal. Pues,... muy bien, contesta ella que siempre dice que todo lo que hace está muy bien es muy cool, muy vintage, muy fantástico y que en lugar de ir de tiendas, va de shopping. Otra le preguntó que qué tal y le dijo que de shopping es muy cool. ¿Mande? Esta tía es tonta, pero eso sólo lo pensamos.
El otro que contesta, si es que ya se sabe, el café en Berlín es muy bueno, como si citase al famoso Johannes Valdesenauer, el artesano de Saimazanburgo. Espérate que aún habrá un tonto que lo buscará en güiquipedia.
Porque esa era la cuestión. El uno que, preguntado sobre el fin de semana a la otra, quiere darse el pisto de "¿has visto cuanto mundo he visto que se hacer comentarios supermegaoriginales?" O sea que la una ha estado un fin de semana largo en Berlín, tres días, cuatro. Seamos generosos. Cuatro. Suponiendo que haya tomado café con leche en el hotel y después de las dos comidas, serían doce cafés. Si restamos que los del desayuno son del hotel y que todos los hoteles son hoteles, más los que se haya tomado en un Starbucks, que saben a perro hervido y que serán la mar de fashion, pero que no cuela, quedaría, tirando largo, cinco cafés. Y si ahora uno echa cuenta de si los últimos cinco cafeses que se ha tomado en la calle sin indicativos de los de su ciudad, pues que se vaya a hacer encuestas con Arriola, porque es un torpedo cum laude.
Pero, ¿y lo que mola decir esas cosas? Eso si. Turistones de mentirijillas, de los que no salen ni por casualidad de los recoridos de sus guías visuales y que si no se toman un combinado en el Harry's bar de Venecia, pues como si no hubiese estado.
Una vez en un blog amigo se hablaba de lo pernicioso del turismo, pese a que nos dijeren que era un gran invento. A mi lo que me parece es que lo que falla son los turistas. Por muy cooles que sean.
martes, 3 de junio de 2008
El paraguas

Tanta palmera parece Florida, jolines.
Los paraguas, el velamen de los cobardes que tene las caricias de las nubes.
Que terminen demediados en la rúa e slo menos que les puede pasar.
Y nos limpian la atmósfera y hasta el espíritu.Sólo hay que dejarse.
lunes, 2 de junio de 2008
Fíate de la Renfe (y de ti mismo)
Estábamos con los plazos y las puntualidades, como si estuviésemos hablando de hipotecas y no, joer, que hablamos de poesía. Y eso, que mejor no ironizo, porque terminaría escaldado. Y explico. Allá que vamos y se nos cruzan los elementos. Mira que era fácil y que hasta JSVico me hace un plano que está entre el gepeése de Atapuerca y el plano de Atraco Perfecto. Atraco Perfecto, otro día hablamos de esa peli que, sin lugar a dudas, cambió mi vida. Si yo viviese cerca de un hipódromo, lo atracaba cada tarde. Con traje de espiga y pañuelo de seda para taparme la bocoa, que la elegancia es lo primero.
Total, que nos subimos a un tren -son tres paradas, me había dicho JSVico- y vemos que no, que nada, que aquello va mal. Txispi que me dice "oye, que no se ve el mar" y yo, "estaremos dando un rodeo, no se". Lo cual que para cuando decidimos dar marcha atrás y volver al punto de partida se nos ha echado el tiempo encima y que para cuando llegamos, hace una hora que comenzaron la lctura Ález y JSVico.

Llegamos, hacemos hola con la manita y JSVico nos saluda. Los últimos estertores, la última media hora. Cuenta una cosa que me gusta especialmente.
Los muros. Dice JSVico que le gusta la paradoja como elemento poético, y lo refiere al muro. Dice, con buen tino, que el muro a la vez es un elemento de protección para quien cobija, pero sufre lo de estar a la intemperie, el estar desprotegido ante los elementos. Su ser es refugio y desasitimiento a la vez. Álex comenta que en sus poemas, el muro le remite a los de su Plasencia y tratan sobre esa no premeditada coincidencia. Pienso en Berlín, en Cielo sobre Berlín, de esa ya he hablado, y cómo el mismo muro era por un lado objeto de pintadas de protesta, chillidos contra la violencia, expresión-expresionismo, mientras al otro lado era una superficie limpia ycasi brillante, protegida por alambradas, perros casi salvajes y metralletas fabricadas en Checoslovaquia.
JSVico, le digo cuando salimos, eso del muro te ha quedado muy bien, majo, pero te ha faltado reconocer en público que eres un floydiano vocacional.
No cuela, pero vale. Bueno, está muy bien. Pasad y ved.
domingo, 1 de junio de 2008
¿Resumo o no?
PD: Esta semana cambio la encuesta, vale.Gallina, prepárate.