Congratulémonos de que al fin, en ese canal -Tele 5, repito- se dedique un programa a los libros. Venga,a ver si se contagia.
sábado, 31 de enero de 2009
Batiendo marcas
Congratulémonos de que al fin, en ese canal -Tele 5, repito- se dedique un programa a los libros. Venga,a ver si se contagia.
viernes, 30 de enero de 2009
Lo que tocaba hoy...
Bueno, pues que a estas horas, no voy a jorobarla que los unos ya habéis pasado y los otros vais de canto, de buen rollo. Nada, os linco a la moviola del bar y mañana será otro día, majos.
Etiquetas:
Intente hacerlo en su casa perezoso
jueves, 29 de enero de 2009
Dar y quitar
Si llegas a ser más peque y más indefensa.
PD: coloco linc de un reportaje extremadamente interesante sobre la desaparición de personas con sindrome de Down.
miércoles, 28 de enero de 2009
El abrigo. Mi abrigo
Mientras iba leyendo, me he fijado en la manga de mi abrigo. Eso no significa que no estuviese atento a la lectura. Cuando uno va en transporte público es bueno atender a la visiçon periférica. Así es más complicado que se le pase a uno su parada, que le asalte algún raterillo o que deje de pie a la pobre abuelilla por no fijarse en lo que toca. Iba, pues, saltando del libro al entorno, como la vida misma, de lo atento a lo circunstancial, ahora sube el que se parece a Ramón Pi, por qué no se callará esa señora tan gritona, aún queda gente que no conoce el secreto misterioso de la ducha, lo de todos los días.
Lo de la manga.
Esta noche han vuelto los vientos ligeramente huracanados. Ayer, refrescaba más de nuevo. Bueno, lo normal, un día lo uno, otro día lo otro, o sea lo de siempre, la alegría de la diversión. Total que decido ponerme el abrigo. Me gentró por los ojos y por el bolsillo. Un corte clásico, más que antiguo, con un toque demasiado moderno en el cuello que contrasta y a la vez, le da ese toque añejo. La tela, una especie de jaspeado casi espiga cincuentón, lo que me gusta. Y estaba muy bien de precio, que la crisis hace tiempo que nos está congelando aunque a algunos les venga de nuevas. Hormiguitas y cigarras. Me rcordaba a mi primer abrigo, pero le traicionaba su insultante actualidad. Diría juventud, pero no sería la cosa, no se si me explico. Es igual.
Era un abrigo que había sido de mi padre. Un día lo encontré en un armario de la casa donde veraneabamos. Y, zas, de inmediato lo saqué de su funda y me lo probé. Me iba que ni pintado. Tendría, no se, dieciséis años o por ahí y aquel abrigo me encantó. Era de marrones jaspeados, solapa y tres botones, amplio, como para llevar traje debajo, largo, hermoso, antiguo. Y me hice fiel del abrigo durante un par de inviernos, lo menos. Luego no se qué pasó con él, no me acuerdo. Hubo otros, claro, pero aquel era el que me gustaba. Y lo compré.
Lueho han venido días fríos y días templados, así que me lo he puesto y no me lo he puesto. Y si, muy bonito, pero siempre le veía algo, algo que no terminaba de ser, que no le hacía lo que debería ser. Pero vale.
Y llegamos a ayer. Y a la noche pasada, digamos. Ventolera, fresquito, mejor abrigo otra vez. Y me lo he puesto. Y venga,a empezar otra vez. A veces me acuerdo de auqello del espejo de All that jazz, pero sin pastillas. Al ataque, digo.
Y llegamos a hoy, a lo del libro.
Estoy leyendo, apoyado en la pared del vagón y me veo, de reojo la manga. La manga del abrigo. Veo que en la manga del abrigo empiezan a salir pelotillas. Vaya por Dios. Bueno, no estamos hablando de lana de Cachemira,a ver si nos entendemos, pero claro, en medio invierno que ya le salgan pelotillas igual es demasiado. Luego está eso de pasarle una maquinilla de afeitar, pero para mi que no va. Pero no es esa la cosa, que también. Que ya nada es como era, vale. Es que al verle las bolitas, lo he visto distinto. Claro, distinto está, eso es evidente. Me refiero a que ya ha adquirido la patina del tiempo, por así decirlo, que ya es cosa mía y no fruto de un perchero de tienda, que su vejez, un tanto prematura, la verdad, lo hace mucho más mío, más abrigo del tiempo, más mismidad, más recuerdo, añoranza y deseo de ese abrigo que es todos los abrigos, la elegancia que me gusta. Y ya está. Bien.
Lo de la manga.
Esta noche han vuelto los vientos ligeramente huracanados. Ayer, refrescaba más de nuevo. Bueno, lo normal, un día lo uno, otro día lo otro, o sea lo de siempre, la alegría de la diversión. Total que decido ponerme el abrigo. Me gentró por los ojos y por el bolsillo. Un corte clásico, más que antiguo, con un toque demasiado moderno en el cuello que contrasta y a la vez, le da ese toque añejo. La tela, una especie de jaspeado casi espiga cincuentón, lo que me gusta. Y estaba muy bien de precio, que la crisis hace tiempo que nos está congelando aunque a algunos les venga de nuevas. Hormiguitas y cigarras. Me rcordaba a mi primer abrigo, pero le traicionaba su insultante actualidad. Diría juventud, pero no sería la cosa, no se si me explico. Es igual.
Era un abrigo que había sido de mi padre. Un día lo encontré en un armario de la casa donde veraneabamos. Y, zas, de inmediato lo saqué de su funda y me lo probé. Me iba que ni pintado. Tendría, no se, dieciséis años o por ahí y aquel abrigo me encantó. Era de marrones jaspeados, solapa y tres botones, amplio, como para llevar traje debajo, largo, hermoso, antiguo. Y me hice fiel del abrigo durante un par de inviernos, lo menos. Luego no se qué pasó con él, no me acuerdo. Hubo otros, claro, pero aquel era el que me gustaba. Y lo compré.
Lueho han venido días fríos y días templados, así que me lo he puesto y no me lo he puesto. Y si, muy bonito, pero siempre le veía algo, algo que no terminaba de ser, que no le hacía lo que debería ser. Pero vale.
Y llegamos a ayer. Y a la noche pasada, digamos. Ventolera, fresquito, mejor abrigo otra vez. Y me lo he puesto. Y venga,a empezar otra vez. A veces me acuerdo de auqello del espejo de All that jazz, pero sin pastillas. Al ataque, digo.
Y llegamos a hoy, a lo del libro.
Estoy leyendo, apoyado en la pared del vagón y me veo, de reojo la manga. La manga del abrigo. Veo que en la manga del abrigo empiezan a salir pelotillas. Vaya por Dios. Bueno, no estamos hablando de lana de Cachemira,a ver si nos entendemos, pero claro, en medio invierno que ya le salgan pelotillas igual es demasiado. Luego está eso de pasarle una maquinilla de afeitar, pero para mi que no va. Pero no es esa la cosa, que también. Que ya nada es como era, vale. Es que al verle las bolitas, lo he visto distinto. Claro, distinto está, eso es evidente. Me refiero a que ya ha adquirido la patina del tiempo, por así decirlo, que ya es cosa mía y no fruto de un perchero de tienda, que su vejez, un tanto prematura, la verdad, lo hace mucho más mío, más abrigo del tiempo, más mismidad, más recuerdo, añoranza y deseo de ese abrigo que es todos los abrigos, la elegancia que me gusta. Y ya está. Bien.
martes, 27 de enero de 2009
Mareas y conexiones
Hoy también estamos jorobándola, por cosa de la red y de la conexión, queestá como las mareas, viene y va y yo no me aclaro. La gende mar entiende de mareas y sabe cuando suben y cuando bajan, que me parece a mi que es cada noche, pero como yo soy, vocacionalmente, de secano, pues no me aclaro. De secano en buen plan, ojo, que nadie se piense que aquí el menda elude la ducha. No jorobemos.

Luego, además de las mareas hay una cosa que en Ciudadela, menorca, llaman rissaga, que vendría a ser como marejadilla o algo así, que es un fenómeno ,muy particular que afecta a ese hermosos puerto y que consiste en que en media hora o menos, zas, el nivel de algua sube -o baja- medio metro, con lo que o te inundan el garito y te lo llenan de yates o te dejan la barca con la quilla mirando a Pamplona, que además de sonar, es feo, refeo. Porque es un estropicio y se te va un pastón en chapa y pintura o como se llame lo de las barcas.
A estas alturas del telediario, y con Al Gore dando la matraca, aún no se ponen de acuerdo en el porqué de las rissagas esas. Dicen que si es cosa de las rpesiones atmosféricas o por el contraste de temperaturas de aguas y cielos o por algún otro efecto misterioso y hasta esotérico para los profanos como este que viste y firma. la cuestión es que, descontados los estropicios, es cosa que entretiene a los lugareños y da que hablar a la poca animada prensa local, que se ha de conformar entre esto y las estadísticas de alemanotres -y alemanotas- que se acercan por ahí todos los veranos. Ahora menos, ya sabemos.
Pues nada, que el que pase y disfrute de la hermosa Ciudadela recuerde estas palabras y, cuando se pasee por el puerto, se suba los pantalone spor llos tobillos, que elegante no es, pero puede ayudar un poquillo. Y en caso de duda, a correr.
Luego, además de las mareas hay una cosa que en Ciudadela, menorca, llaman rissaga, que vendría a ser como marejadilla o algo así, que es un fenómeno ,muy particular que afecta a ese hermosos puerto y que consiste en que en media hora o menos, zas, el nivel de algua sube -o baja- medio metro, con lo que o te inundan el garito y te lo llenan de yates o te dejan la barca con la quilla mirando a Pamplona, que además de sonar, es feo, refeo. Porque es un estropicio y se te va un pastón en chapa y pintura o como se llame lo de las barcas.
A estas alturas del telediario, y con Al Gore dando la matraca, aún no se ponen de acuerdo en el porqué de las rissagas esas. Dicen que si es cosa de las rpesiones atmosféricas o por el contraste de temperaturas de aguas y cielos o por algún otro efecto misterioso y hasta esotérico para los profanos como este que viste y firma. la cuestión es que, descontados los estropicios, es cosa que entretiene a los lugareños y da que hablar a la poca animada prensa local, que se ha de conformar entre esto y las estadísticas de alemanotres -y alemanotas- que se acercan por ahí todos los veranos. Ahora menos, ya sabemos.
Pues nada, que el que pase y disfrute de la hermosa Ciudadela recuerde estas palabras y, cuando se pasee por el puerto, se suba los pantalone spor llos tobillos, que elegante no es, pero puede ayudar un poquillo. Y en caso de duda, a correr.
Etiquetas:
Intente hacerlo en su casa perezoso
lunes, 26 de enero de 2009
67
Lo cual que Mingote tiene mejor memoria que yo y claro, más tiempo para tenerla, cosas de la edad. Así que mejor pego lo suyo que, sin duda por breve y sobre todo por mejor, me gana por goleada. Y para mañana a ver si me acuerdo de pegar lo que toca.
Etiquetas:
Yo quiero ser un fotolog pero quedo largo
domingo, 25 de enero de 2009
Sobre una semana pausada y un resumen veloz
Rapidito, rapidito, que es muy tarde, que el personal estña a por uvas y que para una que hay, encima me echa la bronca.
Lunes
Yo sigo siendo un rato miope, porque entre malos, buenos, grises, blancos blncos, negros ni fu nifa, pacifistas a pedradas e incautos que se tragan el telediario ya no se distinguir. Y el festival sigue.
Martes
Al personal le trae al pairo que Battiato esté de nuevo en lo suyo, pero a algunosnos gusta. Nos encanta y nos arrebata. También hay algo casi listo.
Miércoles
A ver si veo al jefe de estación.
Jueves
El personal está que ya le repatea el euribor con el advenimineto del chico ese que no se sabe si es mejor que esté callado o que hable para disipar las dudas. Preparo algo y voy tocando madera.
Viernes
Que te despierte el sol en un parque suena muy bien, pero un café caliente y un garrote con mucha crema, según cómo, mejor.
Sábado
Copio a Umbral, robo a Cuixart. Repasadlo, es bueno.
Domingo
Es tarde pero entra en tiempo, así que lo de siempre. Saludos, famélca legión, que paséis una buena semana y ojo avizor, que es la única forma de que no nos metan goles. Y a veces, ni así.
Lunes
Yo sigo siendo un rato miope, porque entre malos, buenos, grises, blancos blncos, negros ni fu nifa, pacifistas a pedradas e incautos que se tragan el telediario ya no se distinguir. Y el festival sigue.
Al personal le trae al pairo que Battiato esté de nuevo en lo suyo, pero a algunosnos gusta. Nos encanta y nos arrebata. También hay algo casi listo.
Miércoles
A ver si veo al jefe de estación.
Jueves
El personal está que ya le repatea el euribor con el advenimineto del chico ese que no se sabe si es mejor que esté callado o que hable para disipar las dudas. Preparo algo y voy tocando madera.
Viernes
Que te despierte el sol en un parque suena muy bien, pero un café caliente y un garrote con mucha crema, según cómo, mejor.
Sábado
Copio a Umbral, robo a Cuixart. Repasadlo, es bueno.
Domingo
Es tarde pero entra en tiempo, así que lo de siempre. Saludos, famélca legión, que paséis una buena semana y ojo avizor, que es la única forma de que no nos metan goles. Y a veces, ni así.
sábado, 24 de enero de 2009
Pinceles y teclas
Hoy, el loquileto tiene trabajo extra. Ando leyendo una cosa de mi Umbral de todos vosotros, aunque sea a través de mi piano. Así que os lo pego y de camino levantamos una pintura de Modesto Cuixart al que tmpoco estaría mal ir descubriendo, me parece a mi. Y como me parece, pues al saco.
Lunes
He ido en avión a Zaragoza, a presentar una exposición de Cuixart. Por la noche, en un restaurante ya cerrado, Cuixart hipnotiza a un camarero y hace juegos de manos. Luego me confecciona un dibujo y yo le hago un poema. La desconcertante facilidad con que me sale el alejandrino blanco. Cuixart y yo, agarrados, bailamos un vals, ya de madrugada. A la mañana siguiente vuelvo a Madrid en automóvil. Arriba, en los puertos de montaña, cerrados, está el invierno nevado. Abajo, en los valles fértiles, está ya la primavera. Vamos a más de cien con el coche por caminos de cabras, entre la prodigiosa primavera de Aragón, que es un continuo fogonazo de luces, de vegetaciones, de colores. El amarillo, el rojo, el verde, el blanco azulado de los almendros. Es escandaloso lo poco que sé del campo. No conozco nada. Como siempre que tengo una emoción fuerte y pura, pienso intensamente en el hijo.
Para que luego nos quejemos de los lunes.
Lunes
He ido en avión a Zaragoza, a presentar una exposición de Cuixart. Por la noche, en un restaurante ya cerrado, Cuixart hipnotiza a un camarero y hace juegos de manos. Luego me confecciona un dibujo y yo le hago un poema. La desconcertante facilidad con que me sale el alejandrino blanco. Cuixart y yo, agarrados, bailamos un vals, ya de madrugada. A la mañana siguiente vuelvo a Madrid en automóvil. Arriba, en los puertos de montaña, cerrados, está el invierno nevado. Abajo, en los valles fértiles, está ya la primavera. Vamos a más de cien con el coche por caminos de cabras, entre la prodigiosa primavera de Aragón, que es un continuo fogonazo de luces, de vegetaciones, de colores. El amarillo, el rojo, el verde, el blanco azulado de los almendros. Es escandaloso lo poco que sé del campo. No conozco nada. Como siempre que tengo una emoción fuerte y pura, pienso intensamente en el hijo.
Para que luego nos quejemos de los lunes.
viernes, 23 de enero de 2009
Las horas tempranas (III)

Y en cuanto reúna tres duros, los sábados vendré a este bar a tomarme un café y un garrote mientras leo los suplementos de artes.
Etiquetas:
Si se me ocurriese apuntar estas cosas
jueves, 22 de enero de 2009
Todo va bien
Por la noche
Pues muy mal, esto es un desastre. Tanta promesa, tanto advenimiento de salvadores planetarios y esto sigue siendo un desastre, què digo, aún más. Esto empeora a cada minuto que pasa, pardiez.
De madrugada
Por fin, ya funciona la conexión. Ya puedo pegar el texto que tenía preparado. Por un segundo pensé que el efecto no funcionaba, incrédulo de mi. A partir de ahora, fe ciega en Barak. O en la baraka. Y ahora a dormir, que ya está todo arreglado, hombre.
miércoles, 21 de enero de 2009
En la panadería
Dos barras de oferta por las tardes. Dos por un euro. Claro, venden la tira. La panadera es una señora de mediana edad, muy agradable que procura acordarse, con un día que vayas, de lo que quieres. Y luego habla moderadamente. Y es de agradecer. Le queda lo que hace unos años debió de ser una belleza ordenada, un tanto cansina, bien pero vale. Hoy se aferra a esa panadería, porque la cosa viene muy revuelta y el día que seas tú el despachado pues a verlas venir. Las panaderías antes rean despachos de pan, que es mucho más hermoso. Tenían horno y pabnaderas rotundas, diecen que por cosa de los efluvios de las harinas o porque se ponían hasta las trancas de comer pastelitos en cuanto echaban la persiana. Las panaderas, todo un género, jovial, simpático y hermoso. Pero ahora la masa viene precocinada, se mete e un horno eléctrico y en diez minutos listo. Y hasta huele bien. Bien precocinado. Como los esprais esos que huelen a piel, cuero, como si djéramos y que dicen que le ponene a las prendas sintéticas para que parezca lo que no es. Todo es lo que es, pero menos.
detras de mi entra un señor mayor. Hola, le dice, ¿lo de siempre? porque mientras atiende a uno, les va preguntando alos de la cola y les informa en un catsellano un tanto complejo, que dies minutillos y sale el pan, pero que ahora mira por si hay alguna barra hecha. A las barras ahora les llaman baguets, que tiene mucho éxito porque parece catalán y el personal parece que se da el pisto con esas cosas. En fin.

Esta tarde iré a por el pan.
martes, 20 de enero de 2009
Noticia de Franco
Oigo hoy en Radio 3, en el inefable Siglo XXI, entre avances de Fangoria y McNamara, justo antes de unos tíos que se hacen llamar 13Gents o 13 Dandys o 13LittleFlowers o algo así, después de que avanzasen una cosa de U2 -también tiene tela- que se anuncia la próxima publicación de un disco de Franco Battiato. ¡Si!
Lo presenta diciendo que es un músico al que siguen en el programa, los discos, las pelis, las pinturas, todito, vamos. Así que ellos tan modernos y tan así, claro, le dedican una cancioncilla.
Resulta que se trata de Fleurs 2, un disco de versiones que sigue la línea de sus anteriores Fleurs 3 y Fleurs 1. Así, en desorden, porque Battiato tiene estas cosas y o te gusta o te aguantas. Total que en este disco, además de versiones, canta con otros, al estilo de los discos aquellos de los duetos, pero en vida. Que esto de cantar psicofonías da un poco de mal rollo. A versi no, ¿no os acordáis de Frank Sinatra, mayorzote pero vivito y colenado cuando cantó mezclado con Bono, el de la peluca no, el otro, que gemía en un videntee stado preagónico?
Bueno, encima Batiato canta con el tío raro ese, Anthony de Anthony and the Johnsons, que parece una marca de champú y que sin duda es resbaladizo. Raro, vale, pero la canción suena de fábula. Battiato canta a Otis Redding, o sea que eso será muy requetebueno.
Pues nada,a versi lo consido y si se animan a importarlo, lo compro.
Y ojalá haya gira, porque yo a las sobrinas potentorras no me las pierdo, dicho está.
Resulta que se trata de Fleurs 2, un disco de versiones que sigue la línea de sus anteriores Fleurs 3 y Fleurs 1. Así, en desorden, porque Battiato tiene estas cosas y o te gusta o te aguantas. Total que en este disco, además de versiones, canta con otros, al estilo de los discos aquellos de los duetos, pero en vida. Que esto de cantar psicofonías da un poco de mal rollo. A versi no, ¿no os acordáis de Frank Sinatra, mayorzote pero vivito y colenado cuando cantó mezclado con Bono, el de la peluca no, el otro, que gemía en un videntee stado preagónico?
Bueno, encima Batiato canta con el tío raro ese, Anthony de Anthony and the Johnsons, que parece una marca de champú y que sin duda es resbaladizo. Raro, vale, pero la canción suena de fábula. Battiato canta a Otis Redding, o sea que eso será muy requetebueno.
Pues nada,a versi lo consido y si se animan a importarlo, lo compro.
Y ojalá haya gira, porque yo a las sobrinas potentorras no me las pierdo, dicho está.
lunes, 19 de enero de 2009
Los malos y los otros
Vaya hombre. Si es que no se aclaran.
Resulta que los malos, o sea los judíos, proponen un alto el fuego -por cierto desde que el Cicerón Pepiño decidió fustgiar el DRAE con cosas como lo "alto al fuego", buena parte de la canallesca lo repite con contagiosa estupidez-, y proponen su plan de retirada. Los buenos, es decir, los terroristas de Hamas, dicen que nanay, que ni alto el fuego ni puñetas, que ellos sn quienes ponen las condiciones, que la ONU fuera de allí y que como much, dos egipcios y unos turcos para ver qué tal. Acrisoladas democracias la egipcia y la turca. La una cuando le deja tiempo lo de darle maarile a los sarasas que pill en cción y a otra, con esa afición tan curiosa que tiene por gasear al persona, mayormente kurdo. Bueno, los socios, ya se sabe.
¿Y qué pensará el Capitán América n pectore de todo esto? Anda, que pasado mañana le toca mojarse. A ver cómo se escabulle ahora.
Y como los buenos, esto es, los de Hamas, no proponen, van los malos, o sea, los judíos y empiezan a replegar sus tropas.
Y lo que tienen los hombres de paz -en eso si que son como los de aquí, porque los "nuestros" al fin y al cabo solían entrenarse con ellos por allí, lo de Libia, el Líbano y toda aquella historia. Ay no, que me traiciona la memoria histñerica, que entyre los chicarrones y los mojamés nunca ha habido alianzas, en qué estaría yo pensando-, eso, lo que tienen los hombres de paz, que despiden a los chicos malos a base de hostigamiento, que en incorrecto quiere decir que les atacan y con lanzamiento de cohetes, que en incorrecto significa bombardear objetivos civiles pero de los de verdad. o sea, hospitales que son hospitales en lugar de una planta de enfermitos y otra planta de veinte tíos de los del cinturón de bombas y tal. Y como estos son así, no nos meterán pepinos.
A esta hora, la orden era sólo responder si eran atacados. Hay que ver qué malos más raros, oye.
Resulta que los malos, o sea los judíos, proponen un alto el fuego -por cierto desde que el Cicerón Pepiño decidió fustgiar el DRAE con cosas como lo "alto al fuego", buena parte de la canallesca lo repite con contagiosa estupidez-, y proponen su plan de retirada. Los buenos, es decir, los terroristas de Hamas, dicen que nanay, que ni alto el fuego ni puñetas, que ellos sn quienes ponen las condiciones, que la ONU fuera de allí y que como much, dos egipcios y unos turcos para ver qué tal. Acrisoladas democracias la egipcia y la turca. La una cuando le deja tiempo lo de darle maarile a los sarasas que pill en cción y a otra, con esa afición tan curiosa que tiene por gasear al persona, mayormente kurdo. Bueno, los socios, ya se sabe.
Y como los buenos, esto es, los de Hamas, no proponen, van los malos, o sea, los judíos y empiezan a replegar sus tropas.
Y lo que tienen los hombres de paz -en eso si que son como los de aquí, porque los "nuestros" al fin y al cabo solían entrenarse con ellos por allí, lo de Libia, el Líbano y toda aquella historia. Ay no, que me traiciona la memoria histñerica, que entyre los chicarrones y los mojamés nunca ha habido alianzas, en qué estaría yo pensando-, eso, lo que tienen los hombres de paz, que despiden a los chicos malos a base de hostigamiento, que en incorrecto quiere decir que les atacan y con lanzamiento de cohetes, que en incorrecto significa bombardear objetivos civiles pero de los de verdad. o sea, hospitales que son hospitales en lugar de una planta de enfermitos y otra planta de veinte tíos de los del cinturón de bombas y tal. Y como estos son así, no nos meterán pepinos.
A esta hora, la orden era sólo responder si eran atacados. Hay que ver qué malos más raros, oye.
domingo, 18 de enero de 2009
Lo de hoy y así
Lunes
El rumor era que Mingote se iba a La Razón, porque sus buenas razones tendría. La cosa es que no, pero en fin, tal y como está el patio cualquier día de éstos... Por cierto apunto datos pero no me queda claro si hay que aclararlos o no. Ya me diréis.
Martes
Una caída en la conexión me hace temer si la cosa irá o no, así que anticipo por si acaso, a ver. Luego resulta que si, que vuelve a funcionar y que puedo enarbolar en el palo de mesana mi bandera piratona, Pues, hala, a surcar el océano.
Miércoles
Al que pueda y se pierda lo de Ansel Adams, que lo sepa: luego se arrepentirá -con razón-, y no podrá decir que no se le había avisado. A ver. Se saluda a DulciBulla.
Jueves
El tiempo pasa, el eco se desvanece e Iturrama sigue siéndolo pese a no serlo. Queda en la memoria, pero lo que se ve es la tapia moderna. Y el reuerdo antiguo.
Viernes
Como la corneta, el recuerdo, el saltar y prepararse, la noche y el toque de oración. Todo y Vienés.
Sábado
Y un poco en la línea, un chapuzón de pintura en una marina para dar guerra. El loquileto bien, gracias. Y si, no caí en lo que me dice Alejops sobre los noventa añazos del admirado Mingote. Lo de las agendas y yo, que lo llevamos fatal.
Domingo
Pues ya está casi liquidada la semana. Pero pronto estrenaremos una nueva, así que mucha paz, mucha justicia, buenas letras y unas güepadas para todos. Hasta pronto.
El rumor era que Mingote se iba a La Razón, porque sus buenas razones tendría. La cosa es que no, pero en fin, tal y como está el patio cualquier día de éstos... Por cierto apunto datos pero no me queda claro si hay que aclararlos o no. Ya me diréis.
Martes
Una caída en la conexión me hace temer si la cosa irá o no, así que anticipo por si acaso, a ver. Luego resulta que si, que vuelve a funcionar y que puedo enarbolar en el palo de mesana mi bandera piratona, Pues, hala, a surcar el océano.
Al que pueda y se pierda lo de Ansel Adams, que lo sepa: luego se arrepentirá -con razón-, y no podrá decir que no se le había avisado. A ver. Se saluda a DulciBulla.
Jueves
El tiempo pasa, el eco se desvanece e Iturrama sigue siéndolo pese a no serlo. Queda en la memoria, pero lo que se ve es la tapia moderna. Y el reuerdo antiguo.
Viernes
Como la corneta, el recuerdo, el saltar y prepararse, la noche y el toque de oración. Todo y Vienés.
Sábado
Y un poco en la línea, un chapuzón de pintura en una marina para dar guerra. El loquileto bien, gracias. Y si, no caí en lo que me dice Alejops sobre los noventa añazos del admirado Mingote. Lo de las agendas y yo, que lo llevamos fatal.
Domingo
Pues ya está casi liquidada la semana. Pero pronto estrenaremos una nueva, así que mucha paz, mucha justicia, buenas letras y unas güepadas para todos. Hasta pronto.
sábado, 17 de enero de 2009
Marinas y barcos
Loquileto en ristre, busco y busco. Y me aparece una marina. Una marina de guerra. Pues hala, al saco.
A mi me gustan mucho las marinas y no me gusta el mar, fíjate tú. Las marinas antiguas, de la Batalla de Lepanto y cosas así, y también las de los pescadores de Sorolla o de Zuloaga, por ejemplo.

Esto es um barco, destructor, digamos, alemán, creo, de la Prmera Guerra Mundial, eso seguro. Bueno, pues ya está. Aparco el loquileto y a otra cosa, mariposa.
viernes, 16 de enero de 2009
Las horas tempranas (II)
De sus primeros años de cuartel, de los madrugones a bufidode corneta le quedó una curiosa costumbre. Se apuntaba en una agenda la hora exacta a la que se levantaba, y, de noche, a la que se iba a dormir. Aquello, evidentemente, no servía de nada, como todas las costumbres ociosas, pero le gustaba. Cuando repasaba, echaba cuentas mentales y se daba cuenta de cuánto había aprovechado del día.
Lo seguía haciendo.
Etiquetas:
Si se me ocurriese apuntar estas cosas
jueves, 15 de enero de 2009
Lo que va de ayer a hoy
O a mañana. Porque mañana, es decir hoy, unas grúas o alguna otra máquina ad hoc va a echar abajo las dos casa viejas que quedan en Iturrama. Esas pobres casa habían aguantado impávidas, rodeadas de bloques de pisos y de rascacielos de andar por casa desde que se construyó el barrio de Iturrama, uno de los ensanches setenteros de Pamplona. Hace pocos días recordaba cuando Maite y sus amigas, las gemelas nos contaban que cuando eran prqueñas iban a la calle a jugar y no había calle sino camino y que correteaban entre las huertas y había pastores. No hace tanto, estudiaba yo en un piso en Barañáin y por la ventana veía un rebaño de ovejas que apostaba por allí un intrépido pastor semiurbano.
A mi esas casas siempre me fascinaron. Como la parte trasera de la Meca. Es curioso que llamándose así sea la Casa de la Misericordia, pero el pensamiento navarro es así de bullanguero. Esas casas eran misteriosas. Todas tenían algún cristal roto y un portalámparas con una bombilla sicua, oscura, telas de araña y matas de arbustos espinosos. Y, de pronto, un día te inas a los Golem o volvías de tomar unos cafés con alguna niña bonita y veías el halo de una leve luz en alguna de las ventanas altas. O sea que hay alguien. Y si, había.
Y entonces fantaseaba.
Lo de los setos estanba bien, pero algo mejor dispuesto. A mi me gustan las moras silvestres, que además de proteger de la vista y de los intrusos, cuando están dulces saben de rechupete. Luego habría que sanear la fachada, las grietas, los cristales rotos, ya diogo, y algunas cosas más. Una buena mano de pintura y una mecedora ne el porche, como en las películas americanas de cuando la gran depresión o las que cuentan cuando los mafiosos arrepentidos vuelven al hogar familiar o donde vive una antigua mujer fatal transformada en ama de casa que fríe panqueques, para fumar en pipa y ver cómo se despiertan las luces entre la fría bruma de la noche invernal.
Allí, la casita, casi de papel, como la de la canción, viendo crecer los rascacielos y el árbol del jardín. Uno d elos jardines casi abandonados tençia un frutal enorme que subía casi cintra la casa, inasequible al desaliento, impertérrito, orgulloso, valiente y solitario. Supongo que ya estará desarraigado, pero ¿qué más da un árbol que da recuerdos?
Construyen sobre las cicatrices de nuestra memoria. Pero, por mucho cemento, por mucho alicatado, parqué y seis mil euros por metro cuadrado que cueste, el recuerdo seguirá ahí escritop. Hasta que se olvide.
miércoles, 14 de enero de 2009
Despertares

He oído esta mañana, en el madrugón y tal que en la Mapfre -de Madrid, por supuesto, porque en las provincias catetas no tenemos de esas cosas, si acaso algo más casero, pero vamos a dejarlo, que las sensibilidades cantonales son un poco peñazos- se inauguraba, había terminaba, yo qué se, una exposición de fotos de Walker Evans.
Bueno, madrileños y periféricos: al que se la pierda le meto un paquete que alucina. Dejás de chorradas modernas, de Arco, de Centros de Arte Moderno, de arte conceptual, de body art y de otras formas post de sacar los cuartos: si queréis ver fotos de las buenas, id a ver cualquier cosa de Walker Evans. De todos modos, yo lo aviso: Evans es a veces, para mi gusto un poco demasiado crudo, muy duro, reflejo de su gran época. Pero es una maravila cómo crea y cómo cuenta. Técnicamente es de diez, y en lo otro también. Está en la primera línea, de la mano de Ansel Adams -el mejor-, de nuestro Ortiz Echagüe y de Cartier-Bresson de la otra, que un día ya me inspiró una entrada.
En lo de ayer, Dulci me felicita pr las estampillas que llevo puestas en la güep desde principio del año. Como es fiel lectora e impenitente comentarista de lo de aquí desde hace la tira sin perderse ni un día, por una parte le agradezco su esfuerzo y por otra le comento que haré lo que pueda, pero que la cabra ira al monte y que las estampillas chungonas también me gustan, así que...
Bueno, vigiladla de cerca porque anda repartiendo virus a troche y moche: sobre todo el del buen humor y el de decir las cosas claras. Aunque le pese a algun botarate. Y nos reímos las tripas.
Que nadie olvide la bulla.
martes, 13 de enero de 2009
Tururú (por si acaso)

Ahora dicen que el Ayuntamiento va a poner no se cuántos quinientos, yo qué se, puntos de acceso gratuitos sin hilos, güifi que le llaman. Pues vale, hombre, que no sea por duros ni por chorradas, que aquí, para modernos nosotros, aunque llevemos seis días sin luz en la calle, olé y tururú.
Sigo con cosas pendientes de días pasados, vale, que me acuerdo y que ya le daré a la tecla, ya. Bueno, pues a ver qué pasa, si viene el alcalde a romperme las gafas o algo. Mientras, volveré a probar la chungaconexion. Aunque estando en lo de martes y 13, mejor me hago unas empanadilllas, jatetú, oye, venga...
Etiquetas:
Esto no lo sacará Woody Allen en su peli
lunes, 12 de enero de 2009
¿Qué periódico compramos hoy?
Bueno, a ver, lo resumo, porque lo cuentan mejor aquí.
Al parecer, desde hace unas semanas corre como la pólvora el rumor de que Antonio Mingote habria fichado por La Razón, después de muchos y muchos intentos, tras el descalabro del aterrizaje del ex-grupo Correo, la actual Vocento, en la cabecera madrileña. desde entonces, aún antes, desde el fallecimiento del tantas veces añorado Jaime Capmany, las páginas de opinión del ABC han ido de capa caía, pero resistiendo. Según iba llegando a La Razón lo mejor del ABC, uno se reguntaba que qué pasaba con Mingote. Después del póstumo navajazo que le dedicó Ánson a su fiel Capmany para justificar su indecente acceso a la RAE de la mano "del del otro bando", Cebrián, -para los que os suene a chino, me decís y lo cuento otro día, ¿vale?-, quedó claro que de la vieja guardia, porfidelidad a los Luca de Tena, los que quedaban iban a resistir.
Luego pasó lo del hundimiento de ventas, la defenestración del torpe director impuesto por Vocento y el fichaje de la masa pensante de La Razón, que era darle un hachazo a Lara, per como el tío está cebón, resistió. Y, como dice mi amigo Pablo, el que resiste, vence. Pablo, mi imporobable lector y fiel amigo también dice que el que piensa pierde. Y eso es una verdad como un templo. Pero eso para otro día también.
Total que dicen que Mingote, entrampado porque invirtió sus durs en una cosa que estaba impregnada por la chorizada aquella de Madoff, está que no le llega la camisa al cuerpo porque le han fundido la pasta de toda una vida de trabajo. Con casi noventa años como noventa sole, el hombre estará asustado. Lo cual que llega Ussía y le echa un capote, lo cual que llega Lara que es listo y está forrado y le pone un cheque imposible. Un amigo perico siempre me decia que el lara bueno era el otro, el que se estampó a tropecientos por hora yse fue a tocar el arpa prematuramente. Y que el que está ahora era el torpe, como si dijéramos. Para mi que el Lara más tonto es más espabilado que los demás juntos, pero si, mi amigo parece ser que tenía razón. Sigo. Lo cual que dicen que a partir de hoy, Mingote aterriza en La Razón.
es tarde cuando anticipo esto, pero no tanto para saber seguro.
Lo primero, echarle un ojo. A mi, que publique. ¿Dónde? Pues ya le buscaré, oye. Y que siga, jes, mucho y bien.
PD: Termino la cosa.
Esto tenía que haberse colgado esta madrugara, pero ya se sabe, la conspiraciçon de siempre que me ha dejado sin conexión. Lo cual que para cualdo se cuelga, ya está confirmado que Mingote sigue en el ABC, al menos hoy. Y mañana Dios dirá.
Al parecer, desde hace unas semanas corre como la pólvora el rumor de que Antonio Mingote habria fichado por La Razón, después de muchos y muchos intentos, tras el descalabro del aterrizaje del ex-grupo Correo, la actual Vocento, en la cabecera madrileña. desde entonces, aún antes, desde el fallecimiento del tantas veces añorado Jaime Capmany, las páginas de opinión del ABC han ido de capa caía, pero resistiendo. Según iba llegando a La Razón lo mejor del ABC, uno se reguntaba que qué pasaba con Mingote. Después del póstumo navajazo que le dedicó Ánson a su fiel Capmany para justificar su indecente acceso a la RAE de la mano "del del otro bando", Cebrián, -para los que os suene a chino, me decís y lo cuento otro día, ¿vale?-, quedó claro que de la vieja guardia, porfidelidad a los Luca de Tena, los que quedaban iban a resistir.

Total que dicen que Mingote, entrampado porque invirtió sus durs en una cosa que estaba impregnada por la chorizada aquella de Madoff, está que no le llega la camisa al cuerpo porque le han fundido la pasta de toda una vida de trabajo. Con casi noventa años como noventa sole, el hombre estará asustado. Lo cual que llega Ussía y le echa un capote, lo cual que llega Lara que es listo y está forrado y le pone un cheque imposible. Un amigo perico siempre me decia que el lara bueno era el otro, el que se estampó a tropecientos por hora yse fue a tocar el arpa prematuramente. Y que el que está ahora era el torpe, como si dijéramos. Para mi que el Lara más tonto es más espabilado que los demás juntos, pero si, mi amigo parece ser que tenía razón. Sigo. Lo cual que dicen que a partir de hoy, Mingote aterriza en La Razón.
es tarde cuando anticipo esto, pero no tanto para saber seguro.
Lo primero, echarle un ojo. A mi, que publique. ¿Dónde? Pues ya le buscaré, oye. Y que siga, jes, mucho y bien.
PD: Termino la cosa.
Esto tenía que haberse colgado esta madrugara, pero ya se sabe, la conspiraciçon de siempre que me ha dejado sin conexión. Lo cual que para cualdo se cuelga, ya está confirmado que Mingote sigue en el ABC, al menos hoy. Y mañana Dios dirá.
Etiquetas:
Otras voces las mismas palabras
domingo, 11 de enero de 2009
De fotos cambiadas, respuestas pendientes y domingos tardíos
No son horas, vale, pero oye, más vale tarde que nunca. Así que venga, voy espabilando que luego hay que seguir haciendo cosas.
Lunes
No odio a Frasier Crane. De hecho, le hago propaganda y fomento su visionado, mal que le pese al tostón de la esgae. Y viva Nails y su padre, con perdón.
Martes
llegan los reyes y entre otros excesos -no, no puede ser, otra vez sin loquileto, pero sin duda se han pasado- me traen Un hombre solo, de Mingote, que es una reedición de unos libros suyos. Es fantástico. Otro día cuento una cosa de Mingote.

Miércoles
Comienzan las rebajas y pego una cosa de Radio Futura y de casetes aniguas. Ahora que repaso veo que los tíos cambian el registro de las imágenes y ha saltado lo del single de Divina. A ver si lo puedo repegar y arreglar.
Jueves
Nunca es tarde en las horas tempranas. Un café en el Vienés.
Viernes
llevo días con ganas de desenmascarar a la canallesca encapuchada que tanta mentira cuenta con lo de Israel y los palestinos. A propósito de un chiste de Montoro lo hago y quedo pendiene -la tradiconal falta de tiempo- para ir comentando cmentarios. Como es un tema serio, muy serio, haré y espero que lo releáis y reaportéis.
Sábado
Escucho un disco en el recientemente reinstalad tocata y cuento cosas cmiéndome más letras que nunca. es lo malo de escribir con hambre.
Domingo
Vale, si, no son horas, peroe s que hací muy buen día, ha habido una peli de Jichcoc y demás que tampoco es pln cntaros ahora mi vida en domingo.
Venga, buena semana para todo el mundo y quien quiera leer, que se cmpre un libro. Y si le queda fuerza, que se pasee un poquito por aquí, oye.
Lunes
No odio a Frasier Crane. De hecho, le hago propaganda y fomento su visionado, mal que le pese al tostón de la esgae. Y viva Nails y su padre, con perdón.
Martes
llegan los reyes y entre otros excesos -no, no puede ser, otra vez sin loquileto, pero sin duda se han pasado- me traen Un hombre solo, de Mingote, que es una reedición de unos libros suyos. Es fantástico. Otro día cuento una cosa de Mingote.

Alaska y Kaka de Luxe en plan Clash muy chungos, o sea.
Miércoles
Comienzan las rebajas y pego una cosa de Radio Futura y de casetes aniguas. Ahora que repaso veo que los tíos cambian el registro de las imágenes y ha saltado lo del single de Divina. A ver si lo puedo repegar y arreglar.
Jueves
Nunca es tarde en las horas tempranas. Un café en el Vienés.
Viernes
llevo días con ganas de desenmascarar a la canallesca encapuchada que tanta mentira cuenta con lo de Israel y los palestinos. A propósito de un chiste de Montoro lo hago y quedo pendiene -la tradiconal falta de tiempo- para ir comentando cmentarios. Como es un tema serio, muy serio, haré y espero que lo releáis y reaportéis.
Sábado
Escucho un disco en el recientemente reinstalad tocata y cuento cosas cmiéndome más letras que nunca. es lo malo de escribir con hambre.
Domingo
Vale, si, no son horas, peroe s que hací muy buen día, ha habido una peli de Jichcoc y demás que tampoco es pln cntaros ahora mi vida en domingo.
Venga, buena semana para todo el mundo y quien quiera leer, que se cmpre un libro. Y si le queda fuerza, que se pasee un poquito por aquí, oye.
sábado, 10 de enero de 2009
Uyuy
Uyuy, qué tarde y con todo lo que tenía que contaros hoy.
Que si ir a cambiar los pullovers, que si lo de comprar bombillas, que si la última de Mongote, que si el tocata va de perlas y de que si los Stone Roses siguen sonando tan bien, incluso mejor que antes. Una vez ya conté algo de los Stone Roses, creo. Me pongo y busco y veo que entre las citas que me salen de los Stone Roses, también crucé un día la cosa con Mingote, me refería en otra ocasión al ocata y hasta hablaba otra vez de la falta de tiempo, estos sábados perrunos.
Bueno, si, un tanto ególatra es, pero la escribieron ellos, qué le vamos a hacer. Yo me limito a escuchar y a alucinar.
Es curioso como lo aundante termina en repetición, poero no pr reiterado empeora. Bueno, yo igual si, pero estaba hablando de los Stone Roses. Y de Mingote. No se si se conocerán mutuamente, pero oye, cosas más raras se han visto. A mi me gusta Oteiza y Boris Vian, Raphael y Pink Floyd, Stone Roses y Metallica, Mingote y Alan Moore. Bueno, y qué más dará.
Aprovecho la ocasión para explicar a la legión de despistados que siempre vaga por aqui que si os fijáis, en la tirita de arriba de la güep, donde la B rara, hay una casilla en blanco. Si ahí ponéis un término de búsqueda y le dais al punto y aparte (enter para los modernos), os salen las entradas de esa güep en las que aparece esa referencia.
Es divertido.
Que si ir a cambiar los pullovers, que si lo de comprar bombillas, que si la última de Mongote, que si el tocata va de perlas y de que si los Stone Roses siguen sonando tan bien, incluso mejor que antes. Una vez ya conté algo de los Stone Roses, creo. Me pongo y busco y veo que entre las citas que me salen de los Stone Roses, también crucé un día la cosa con Mingote, me refería en otra ocasión al ocata y hasta hablaba otra vez de la falta de tiempo, estos sábados perrunos.
Es curioso como lo aundante termina en repetición, poero no pr reiterado empeora. Bueno, yo igual si, pero estaba hablando de los Stone Roses. Y de Mingote. No se si se conocerán mutuamente, pero oye, cosas más raras se han visto. A mi me gusta Oteiza y Boris Vian, Raphael y Pink Floyd, Stone Roses y Metallica, Mingote y Alan Moore. Bueno, y qué más dará.
Aprovecho la ocasión para explicar a la legión de despistados que siempre vaga por aqui que si os fijáis, en la tirita de arriba de la güep, donde la B rara, hay una casilla en blanco. Si ahí ponéis un término de búsqueda y le dais al punto y aparte (enter para los modernos), os salen las entradas de esa güep en las que aparece esa referencia.
Es divertido.
viernes, 9 de enero de 2009
De la prensa, los chistes
Hace cuatro días o por ahí, el relator de la ONU para Palestina acusa a Israel de crímenes contra la Humanidad, mientras ayer, desde una zona del Líbano donde los Cascos Azules de la ONU han realizado uno de sus eficientes desarmes de las partidas terroristas integristas islámicas (tal vez podríamos hablar de las líneas avanzadas del ejército de Irán) se ha atacado Israel con cohetes y misiles. Esto sería lo de limpiar tu casa antes de buscarle las pelusas a los demás.
Y es que a propósito del asunto, la tribu se está cubriendo de gloria. Leí hace unos días la crónica de un intrépido reportero que firmaba en El Mundo. Yo me troncho cuando la peña dice que El Mundo es un periódico derechón. O dse olvidaron de las Cartillas palau o están para vender.
Pero estába en lo del crnista en el lugar de los hechos. Jo, un centella. El tío se rasgaba las vestiduras en su templdo texto porque los comandos de élite del ejército israelí cuando trincan a alguno de las tropas enemigas -vulgo terroristas, pero para el figura simples militantes de Hamas, como si fuesen fans de la Ponferradina- les esposan y les denudan, con el frío que hace. Bueno, yo para mi que, por zotes que fuesen los de la élite de choque, primero les desnudarán y les esposarán después, porque lo otro ha de ser latira de difícil. Y más en sustancia, al podo documentado o tramposillo reportero habría que recordarle que los militantes de Hamas, vulgo terroristas, los de Hezbolla y otros criminales de similar pelaje, se inventaron lo de minar cadáveres. Primero plma uno. Luego, en la retirada, ya se sabe lo de las ratas, como corren cuando la cosa se pone turbia, le metes al fiambre unos churros de trilita por dnde pilles y dos cables, polo positivo, polo negativo, aquello. Cuando llega el soldado israelí -judío o tal vez no, que estos reporteros tampoco suelen saber de qué va eso- ve al tipo ese, le mueve a ver si respira o no, y ¡pumba!, a tocar el arpa. No, no, eso no es broma. Eso ya lo hacían hace mucho, mucho, dicen que el IRA lo practicó alguna que otra vez, pero para estos es lo más norml del mundo. Hace no demasiado, los amigos de Hamas o de Hezblla o de Irán, dejémonos de chorradas, embutieron de cartuchos a una pobre deficiente mental y la lanzaron contra peligrosísimos objetivos israelíes: una señora que vendía ajos en el mercado y tal. Igual no os acordaís. Jo, si hubiese habido una manifa progre de esas tan molonas igual os sonaría, pero es como el chiste del barbero.
Montoro, que cada día me gusta más por talentoso y porque dice cosas que muchos otros no se atreven ni a chistar, le ha pasado la mano por la cara a esos que suelen toquetear el fiel de la balanza cuando se ponen a pesar los muertos porque no todos les valen lo mismo.
Pero estába en lo del crnista en el lugar de los hechos. Jo, un centella. El tío se rasgaba las vestiduras en su templdo texto porque los comandos de élite del ejército israelí cuando trincan a alguno de las tropas enemigas -vulgo terroristas, pero para el figura simples militantes de Hamas, como si fuesen fans de la Ponferradina- les esposan y les denudan, con el frío que hace. Bueno, yo para mi que, por zotes que fuesen los de la élite de choque, primero les desnudarán y les esposarán después, porque lo otro ha de ser latira de difícil. Y más en sustancia, al podo documentado o tramposillo reportero habría que recordarle que los militantes de Hamas, vulgo terroristas, los de Hezbolla y otros criminales de similar pelaje, se inventaron lo de minar cadáveres. Primero plma uno. Luego, en la retirada, ya se sabe lo de las ratas, como corren cuando la cosa se pone turbia, le metes al fiambre unos churros de trilita por dnde pilles y dos cables, polo positivo, polo negativo, aquello. Cuando llega el soldado israelí -judío o tal vez no, que estos reporteros tampoco suelen saber de qué va eso- ve al tipo ese, le mueve a ver si respira o no, y ¡pumba!, a tocar el arpa. No, no, eso no es broma. Eso ya lo hacían hace mucho, mucho, dicen que el IRA lo practicó alguna que otra vez, pero para estos es lo más norml del mundo. Hace no demasiado, los amigos de Hamas o de Hezblla o de Irán, dejémonos de chorradas, embutieron de cartuchos a una pobre deficiente mental y la lanzaron contra peligrosísimos objetivos israelíes: una señora que vendía ajos en el mercado y tal. Igual no os acordaís. Jo, si hubiese habido una manifa progre de esas tan molonas igual os sonaría, pero es como el chiste del barbero.
Montoro, que cada día me gusta más por talentoso y porque dice cosas que muchos otros no se atreven ni a chistar, le ha pasado la mano por la cara a esos que suelen toquetear el fiel de la balanza cuando se ponen a pesar los muertos porque no todos les valen lo mismo.

jueves, 8 de enero de 2009
Las horas tempranas (I)
Etiquetas:
Si se me ocurriese apuntar estas cosas
miércoles, 7 de enero de 2009
Las rebajas
Estamos.
Vaya plan.
Hace la tira de años, pero la tira, justito después de la clepsidra más menos, una vez en unas rebajas a las que asistí como objeto paciente, porteador de bolsas y pco más -unos vaqueros y un suéter de cuello de caja que es una cosa muy curiosa pr quee s redonda y yo, cajas redondas sólo conozco las sombrereas, que son fantásticas sobre todo si uno es mujer fatal y va en un tren años cuarenta o es clienta del Hotel Adlon, mayormente espía. Ahora me pierdo.
Bueno, en unas rebajas de aquellas, recuerdo, consigo echarle mano a una cinta recopilatoria de Radio Futura por una cara y de Nacha Pop por la otra, creo. Joer, Nacha Pop, si es que tenía un hígado a prueba de bomba. Enamorado de la ropa juvenil, que para las rebajas viene bien, pues bueno; La estatua del jardín botánico, pues vale, ya se sabe; Dance usted fascinante pero aún no leía Cairo, así que no era tan moderno para ello. La que me arrebató fue Divina. Pero qué canción más bonita. Bueno, bonita no se si es la palabra, pero ya nos entendemos ¿No? Vaya pues ponerme a contarlo ahora...
En estos casos, más que de "histórica" hablaría de memoria histriónica, que además sería mucho más correcto. Ese no era el casete, pero si lo encuentro, un día lo pego, vale.
Divina, luego lo supe, era una versón muy sui géneris de uan canción de TRex -insisto en lo del hígado- llena de referencias a personajes e influencias. Dicen que se refiere a Alaska y sale Bowie. Qué cosas, de los Auserón a Kaka de Luxe, pasando por Alaska, Raphael y Marc Bolan. Menuda tela, pero qué tropa.
Así que las csas fueron pco más o menos de esa forma. Luego Radio Futura me encantaron, cada vez más y más, hasta que un día lo dejaron y tal. Por mitad unos conciertos, bien. Las rebajas me siguen gustando y de odo eso me he acordado escuchando hoy un disco... Mejor o cuento otro día.
Que paséis buen día, no compréis a lo loco y quedáos los tiqueses por si luego en casa no os pegan las cositas que habéis comprado.
Vaya plan.
Hace la tira de años, pero la tira, justito después de la clepsidra más menos, una vez en unas rebajas a las que asistí como objeto paciente, porteador de bolsas y pco más -unos vaqueros y un suéter de cuello de caja que es una cosa muy curiosa pr quee s redonda y yo, cajas redondas sólo conozco las sombrereas, que son fantásticas sobre todo si uno es mujer fatal y va en un tren años cuarenta o es clienta del Hotel Adlon, mayormente espía. Ahora me pierdo.
Bueno, en unas rebajas de aquellas, recuerdo, consigo echarle mano a una cinta recopilatoria de Radio Futura por una cara y de Nacha Pop por la otra, creo. Joer, Nacha Pop, si es que tenía un hígado a prueba de bomba. Enamorado de la ropa juvenil, que para las rebajas viene bien, pues bueno; La estatua del jardín botánico, pues vale, ya se sabe; Dance usted fascinante pero aún no leía Cairo, así que no era tan moderno para ello. La que me arrebató fue Divina. Pero qué canción más bonita. Bueno, bonita no se si es la palabra, pero ya nos entendemos ¿No? Vaya pues ponerme a contarlo ahora...
Divina, luego lo supe, era una versón muy sui géneris de uan canción de TRex -insisto en lo del hígado- llena de referencias a personajes e influencias. Dicen que se refiere a Alaska y sale Bowie. Qué cosas, de los Auserón a Kaka de Luxe, pasando por Alaska, Raphael y Marc Bolan. Menuda tela, pero qué tropa.
Así que las csas fueron pco más o menos de esa forma. Luego Radio Futura me encantaron, cada vez más y más, hasta que un día lo dejaron y tal. Por mitad unos conciertos, bien. Las rebajas me siguen gustando y de odo eso me he acordado escuchando hoy un disco... Mejor o cuento otro día.
Que paséis buen día, no compréis a lo loco y quedáos los tiqueses por si luego en casa no os pegan las cositas que habéis comprado.
martes, 6 de enero de 2009
Queridos Reyes Magos
lunes, 5 de enero de 2009
Odio a Frasier Crane
Pero no, no es cierto.
Es un de los capítuls de la primera temporada. Enganché muy tarde esa serie, cuando ya llevaba unas cuantas tempordas, qué se yo, igual y habían echado la persiana, no se. No había visto su antecesora, apenas unos minutillos en algçun cambio de canal, y maldita la gracia que me hacía. Con lo que no era muy partidrio de seguir nada de sus personajes. Pero un día di con un capítulo y la verdad es que me pareció muy, muy divertido.

Y me puse a bajarla para ir viéndola. Aún no he terminado pero acabo de volver a ver los primeros capítulos y es que me desternillo. Se trata de una serie divertida, inteligente, mordaz y con valores positivos. Y lo mejor, que sabe cómo reirse de uno mismo. De hecho, sus dos personajes principales son divertidos y consiguen que nos riamos de nosotros mismos a través de ellos. Bueno, al menos es la impresión que tengo.
Hace un tiempo leçí que a Frasier vamos al actor que lo interpreta, le había dado un jamacuco gordo, gordo. Al parecer resistió, pero com esto de los medios es como es, no me enteré si ya se repuso del todo o qué. Bueno, hagamos votos porque su restablecimiento fuese completo y por su buena ventura. Y por si alguien no la seguía, le animo a que consiga la serie para echarse unas risas. Sobre todo con los gestos del hermano. Y la retranca del padre. Colosal.
Es un de los capítuls de la primera temporada. Enganché muy tarde esa serie, cuando ya llevaba unas cuantas tempordas, qué se yo, igual y habían echado la persiana, no se. No había visto su antecesora, apenas unos minutillos en algçun cambio de canal, y maldita la gracia que me hacía. Con lo que no era muy partidrio de seguir nada de sus personajes. Pero un día di con un capítulo y la verdad es que me pareció muy, muy divertido.
Y me puse a bajarla para ir viéndola. Aún no he terminado pero acabo de volver a ver los primeros capítulos y es que me desternillo. Se trata de una serie divertida, inteligente, mordaz y con valores positivos. Y lo mejor, que sabe cómo reirse de uno mismo. De hecho, sus dos personajes principales son divertidos y consiguen que nos riamos de nosotros mismos a través de ellos. Bueno, al menos es la impresión que tengo.
Hace un tiempo leçí que a Frasier vamos al actor que lo interpreta, le había dado un jamacuco gordo, gordo. Al parecer resistió, pero com esto de los medios es como es, no me enteré si ya se repuso del todo o qué. Bueno, hagamos votos porque su restablecimiento fuese completo y por su buena ventura. Y por si alguien no la seguía, le animo a que consiga la serie para echarse unas risas. Sobre todo con los gestos del hermano. Y la retranca del padre. Colosal.
domingo, 4 de enero de 2009
De chistes recuperados, de otros nuevos, de belenes de todo
Luego leemos.
Lunes
El chiste de Montoro que en la güep de La Razón no se puede pegar bien. Pero qué desastre de botonicos. La cosa es que lo recorto y se me olvida, un día, otro más, pegarlo.

Martes
para casi despedir el año, estamos en la tónica habitual qu últimamente me azota. El mapa saía buscando "previsiones", peor si alguien me subvenciona un viaje a Gante, pongamos por caso, yo me apunto, faltaría más.
Miércoles
San Silvestre, eso si que es un festejo y n lo de los pesados del matasuegras y el cnfeti, que se ponen urbios de garrafón y corbatucha cutre, taconazo y zapatranco. No, hombre, no.

Jueves
Rápido comentario sobre el Concierto del Año Nuevo y sobre los bailrines horteras. El Mutti de este año estuvo estupendo. Muy bien que pidiese paz, pero aún mejor que reclamase justicia, que es lo que vale.
Viernes
Yo ya voy cogiendo tiqueses por si este año nos sale rana, que a la que te acostumbras a uno, zas, como los envases del Mercadona, te lo cambian y te vuelves loco.
Sábado
A falta de tranvías, mangamos un cuadro (y tres líneas) de Kirchner, y queda muy bonito.
Domingo
Esto se acaba. la semana, digo.
Venga, sed buenos (y justos), que sus Majestades nos esperan a la vuelta de la esquina
sábado, 3 de enero de 2009
La vida y los tranvías
Ya que me he dado una vuelta en loquileto hasta las Alemanias para mangar esto que os peo abajo, de camino le cedo la palabra a su autor, Kirchner, un pintor, nada que que ver con el mangante pampero, para que nos de su punto de vista -nunc mejor dicho- sobre las cosas de la pintura y de las fotos. Buenoo, en el saloncito quedará estupendo.
"La pintura es el arte que representa en un plano un fenómeno sensible(...). El pintor transforma en obra de arte la concepción sensible de su experiencia (...). Hoy en día la fotografía reproduce el objeto. La pintura, liberada de ello, recupera su libertad de acción."
viernes, 2 de enero de 2009
Día dos
Estoy un poco espeso porque esperaba que esto sería jauja y tal, pero por ahora, lo del año nuevo me suena a que ya lo tenía visto. Que es que el futuro es un bluf, nada de teletransporte, vacaciones en la Luna y marcianos. Aunque según como miro por la ventana y algo de eso hay.
Vale, sea como sea, haré lo de los políticos y las tiendas de baratillo: darle quince días por si hay que cambiarlo y seguimos tirando con el viejo, que la cosa se está ponend muy así y tampoco es plan andar desperdiciando las cosas.
Lo dicho, yo me guardo el tiqué y si no me apaño, lo devuelvo. Y dentro de un año lo volvemos a hablar.
Lo dicho, yo me guardo el tiqué y si no me apaño, lo devuelvo. Y dentro de un año lo volvemos a hablar.
jueves, 1 de enero de 2009
El Ballet
Oye, pero qué lustrosos tenemos a los japoneses, que de año en año se les pone más cara de pan de quilo. Hala venga a echar fotos, qué tíos.
Nada, nada, que no cuela, que el parqué es de Ikea. Se llama Grofndklugën y lo venden a 9,90€ el metro cuadrado. te agencias una bricopija y en un pispás lo ienes puesto, que lo se yo, listillos.
Y el de los cascabeles y el triángulo. Si, si, poca cosa, pero aquí estoy y a ti anteayer a pocas te tiran balcón abajo por tocar la pandereta. Un fenómeno, que se lo han de rifar los teatros de todo el mundo. Yo, el de los cascabeles, coo las mulillas de los toros, pero de eso en Viena no tienen, tampoco.
Y el árbol genalógico de los Strauss, que está más liado que el de los Claudios y los Julios de cuando los romanos. Que eso lo pillan os de Cuéntame y te endosan un culebrón que alucinas. A Imanol Arias le ponemos a comer empanadillas para que de el pes y hala, a hacer polkas.
Y el Ricardo Mutti que han puesto este año, que es un agobio de tío, judío, argentino, español, ruso y centrogermánico, como para echarle un mus, qué mareo, tovarisch, pero que ha colado en el repertorio una cosa española con castañuelas y tal. Pues vale, oye. Hala, el japo que ya tiene la memoria reventada de estampillas. Pues a borrar, chato, o a descargarlas en ele disco duro portátil, que muy vienés decimonónic no queda. Qué pesados.
Lo que puede conmigo es el vestuario del ballet, mayormente el masculino, por así decirlo, porque ahí me parece a mi que hay donación de gas a toneladas, no se si me explico, que me parece que si. Pues ya está, una profesión menos, bailarín del ballet -por cierto, ojito con los cardados y las patillas, uf, un trago, si- de la ópera de Viena. Aunque lo de entrar, como aquel año, pegando saltos por el pasillo de la Musicferain, o como se escrba, mientras los japos te inflan a fotos tampoco ha de estar nada mal.
Bueno, voy a pr otra birra que se acerca el Danubio Azul y eso a mi si que me puede. Venga, que vaya bien y ojito con los polvorones, que luego se qued uno encajado en las puertas.
Y lo de las lámparas, que para darle con la bayeta, así, cristalico a cristalico, que se ha de dejar los lomos, a ver si no.
Y el de los cascabeles y el triángulo. Si, si, poca cosa, pero aquí estoy y a ti anteayer a pocas te tiran balcón abajo por tocar la pandereta. Un fenómeno, que se lo han de rifar los teatros de todo el mundo. Yo, el de los cascabeles, coo las mulillas de los toros, pero de eso en Viena no tienen, tampoco.
Y el árbol genalógico de los Strauss, que está más liado que el de los Claudios y los Julios de cuando los romanos. Que eso lo pillan os de Cuéntame y te endosan un culebrón que alucinas. A Imanol Arias le ponemos a comer empanadillas para que de el pes y hala, a hacer polkas.
Y el Ricardo Mutti que han puesto este año, que es un agobio de tío, judío, argentino, español, ruso y centrogermánico, como para echarle un mus, qué mareo, tovarisch, pero que ha colado en el repertorio una cosa española con castañuelas y tal. Pues vale, oye. Hala, el japo que ya tiene la memoria reventada de estampillas. Pues a borrar, chato, o a descargarlas en ele disco duro portátil, que muy vienés decimonónic no queda. Qué pesados.
Lo que puede conmigo es el vestuario del ballet, mayormente el masculino, por así decirlo, porque ahí me parece a mi que hay donación de gas a toneladas, no se si me explico, que me parece que si. Pues ya está, una profesión menos, bailarín del ballet -por cierto, ojito con los cardados y las patillas, uf, un trago, si- de la ópera de Viena. Aunque lo de entrar, como aquel año, pegando saltos por el pasillo de la Musicferain, o como se escrba, mientras los japos te inflan a fotos tampoco ha de estar nada mal.
Bueno, voy a pr otra birra que se acerca el Danubio Azul y eso a mi si que me puede. Venga, que vaya bien y ojito con los polvorones, que luego se qued uno encajado en las puertas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)